El proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos de la República para 2016 privilegia el gasto en Defensa y Seguridad en comparación a lo destinado al gasto social para mejorar las condiciones de vida de los hondureños.
Así lo indica el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) en un análisis preliminar del documento, que ya está en el Congreso Nacional. Según el informe, la principal limitación del presupuesto lo constituye el enorme peso de la deuda pública, con una asignación de 32.000 millones de lempiras, equivalentes al 40% de los ingresos tributarios y cerca del 7% del PIB.
En los últimos tres años, la Administración Central ha pagado al servicio de la deuda pública cerca de 80.000 millones y se ha endeudado en una cantidad similar, lo que significa contratar deuda para pagar deuda.
Por otra parte, el Ejecutivo propuso aumentar el gasto en defensa y seguridad por tercer año consecutivo, con aumentos de 25% y 58% en 2014 y 2015, respectivamente.
En ese sentido, el Icefi criticó que, en contraste, las secretarías de Salud y Educación solo reciben aumentos de 11% y 9%, respectivamente.
A estas limitaciones se suma un bajo nivel de inversión pública en infraestructura, apenas del 1,2% del PIB.
Para el organismo regional, el proyecto de presupuesto no concuerda con los intereses colectivos y de desarrollo de Honduras porque no prioriza el gasto en vivienda y servicios básicos para las comunidades, así como un mayor aporte para enfrentar los efectos de la sequía.
El Icefi considera positiva la propuesta de reducir el déficit fiscal, del 3,8% del PIB prevista para 2015 a 3,0% del PIB en 2016, pero considera preocupante el crecimiento de la deuda.
Finalmente recomienda que el presupuesto sea debatido ampliamente con los sectores para lograr transparencia, democracia y equidad.