Las remesas enviadas al país por los hondureños que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos (EE.UU.) alcanzaron los US$2.817,4 millones en los primeros diez meses de 2014, con un crecimiento del 10,3 %con respecto al mismo periodo de 2013, informó una fuente oficial.
El Banco Central de Honduras (BCH) precisó en un informe que las remesas enviadas entre enero y octubre pasado fueron superiores en US$263,7 millones (10,3 %) a las de ese lapso del año anterior, cuando sumaron US$2.553,7 millones de dólares.
Solo en octubre pasado el país recibió US$259,4 millones en remesas, que son la principal fuente de divisas de Honduras, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros, detalla el documento.
Cerca de un millón de hondureños viven legal o ilegalmente en Estados Unidos, de donde proceden la mayor parte de las remesas, aunque también se registran envíos de Canadá, España, México e Italia, entre otros países, según autoridades en Tegucigalpa.
En 2013, los inmigrantes hondureños enviaron al país centroamericano US$3.120,5 millones en remesas familiares, montó superior en 7,9 % al de 2012, cuando se recibieron US$2.891,8 millones, según el BCH.
Las autoridades monetarias hondureñas esperan para 2014 más de US$3.200 millones en remesas.
Honduras: remesas crecieron 10,3 % entre enero y octubre
Autoridades monetarias esperan para 2014 más de US$3.200 millones por este concepto.
Autoridades monetarias esperan para 2014 más de US$3.200 millones por este concepto.
2014-11-11
Por: La Prensa