Están cada vez más presentes en los mercados laborales, pero las mujeres del istmo centroamericano y República Dominicana siguen lejos de la plena autonomía económica. Los empleos precarios, informales, condiciones laborales rígidas que no reconocen sus necesidades como cuidadoras de sus hijos/as y parientes en general, una estructura familiar que sigue cargándoles las responsabilidades domésticas, amplias brechas salariales y escasas respuestas públicas a sus necesidades llenan de tropiezos su camino de la casa al trabajo.
En el mundo, las mujeres representan el 50% de la población económicamente activa: solo en la última década más de 200 millones se han sumado a la fuerza laboral a escala mundial, lo que da cuenta de la importancia de su participación.
En la región, la proporción de mujeres entre los empleados/as remunerados/as en el sector no agrícola varía significativamente entre países, y presenta un promedio general de poco menos del 40%, fuerte indicador de que las mujeres centroamericanas son sujetas económicas activas, es decir, que tienen la facultad de ejercer sus derechos económicos.
Aunque han ido ganando espacios en el ámbito laboral, su participación está marcada por brechas relacionadas con la segregación ocupacional y la discriminación de género en los mercados laborales, es decir, la inserción laboral es diferenciada para hombres y mujeres.
Una de estas brechas es la salarial. En general las mujeres de Centroamérica y República Dominicana perciben comparativamente alrededor del 76% del salario que reciben los hombres por realizar el mismo trabajo, pese a que ellas cuentan con mayor preparación educativa.
En esta selección, les mostramos, en breve, a las mujeres líderes costarricenses. Vea sus perfiles:
Anabel González
Es la actual directora sénior de la Práctica Global sobre Comercio y Competitividad del Banco Mundial. Experta en comercio internacional y competitividad. Tiene una extensa trayectoria a nivel nacional e internacional en la formulación e implementación de políticas comerciales y de inversión, en la negociación e implementación de acuerdos, en la creación de capacidades institucionales relacionadas con el comercio, en la mejora del clima de inversión y atracción de inversión extranjera, y en el fortalecimiento de la competitividad.
Dirige un equipo de 500 personas que diseña e implementa la agenda del Banco Mundial a nivel global y de país en las áreas de comercio, inversión, competitividad, innovación y emprendimiento.
Entre mayo de 2010 y mayo de 2014, ejerció el puesto de Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica. Después de servir como presidente del Consejo de Comercio e Inversión Extranjera Directa (2012-2014), presidió el Consejo de Competitividad del Foro Económico Mundial (2014-2016).
Sandra A. Cauffman
Esta tica es subdirectora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), donde está a cargo del desarrollo y lanzamiento de toda la flotilla de satélites que se utilizan para proporcionar imágenes continuas y mediciones atmosféricas del hemisferio occidental y hacer monitoreo del clima espacial.
Cauffman es un ejemplo de superación que llegó hasta la sede de la NASA desde un humilde hogar costarricense, tras seguir su sueño de alcanzar lo más alto, una vez que vio la retransmisión por TV de la llegada del hombre a la Luna, cuando tan solo era una niña.
Laura Chinchilla
La expresidenta de Costa Rica fue la primera mujer electa en ese cargo, y comandó los designios del país entre los años 2010 y 2014.
Comenzó su carrera política en la Universidad de Costa Rica, apoyando diversos movimientos sociales. Avanzó poco a poco y llegó a ser viceministra de Seguridad Pública(1994 - 1996) y ministra de Seguridad Pública (1996 - 1998), siempre con el partido con el que después gobernó, Liberación Nacional.
Su penúltimo paso, antes de escalar a la Presidencia de la República, fue el de ser vicepresidenta primera de Costa Rica, y ministra de Justicia, durante la segunda administración Arias, dejando los cargos a finales de 2008 para comenzar su carrera hacia la Casa Presidencial.
Mónica Araya
Fundadora y directora de Nivela, un centro de pensamiento centrado en la sustentabilidad con énfasis en procesos políticos y de política concernientes al desarrollo y el cambio climático.
En 2016 protagonizó un TED en Toronto, en el que hablaba del reto de Costa Rica de eliminar las energías fósiles, y las posibilidades de alcanzarlo; siendo la primera charla sobre el país en TED Global.
Su experiencia en el desarrollo y la sostenibilidad se extiende por más de 20 años de trabajo en varios países. También he asesorado a líderes en el gobierno, la sociedad civil y empresas, con un enfoque de desarrollo limpio en las economías de renta media en América Latina.
Fue negociadora principal de Costa Rica en las negociaciones sobre el clima entre 2010 y 2013 como asesora externa.
Co-dirije la plataforma ciudadana Costa Rica Limpia, para motivar a los ciudadanos a realizar un seguimiento de las promesas electorales en materia de desarrollo urbano limpio.
Christiana Figueres
Una antropóloga costarricense estuvo entre lo más alto en las negociaciones en la lucha contra el Cambio Climático. Entre 2012 y 2016 fue la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Está considerada como una de las arquitectasdel histórico acuerdo global sobre cambio climático al que llegaron 195 países en París el 12 de diciembre de 2015: el primer acuerdo en el que tanto las naciones desarrolladas como los países en vías de desarrollo se comprometieron a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono y a que el aumento de la temperatura a final de este siglo se quede entre los 2 y los 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Dirigió las Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Cancún 2010, Durban 2011, Varsovia 2013 y Lima 2014.
Elizabeth Odio
Se trata, sin duda, de una de las mujeres más destacadas de Costa Rica. Desde 2016 es jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue jueza de la Corte Penal Internacional (2003-2012), Segunda Vicepresidenta de la República (1998-2002) y ministra de gobierno en varias ocasiones.
El 4 de febrero de 2003 fue elegida jueza Corte Penal Internacional. El nombramiento se logró por la postulación de la candidatura por parte de la República de Panamá, siendo presidenta Mireya Moscoso, ya que el presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, le había retirado el apoyo de Costa Rica argumentando que la campaña por esta candidatura sería muy costosa para el país y que la juez Odio Benito no había tenido buen desempeño como Ministra del Ambiente. En 2012 concluyó su mandato en la Corte Penal y regresó a Costa Rica.
En junio de 2015 fue elegida jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el período 2016-2021, responsabilidad que asumió en enero de 2016.