El Gobierno de Costa Rica presentó, la mañana de este jueves en el Teatro Nacional, en San José, la candidatura de Christiana Figueres al cargo de secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por un período de cinco años, en sustitución del surcoreano Ban-Ki Moon.
En el acto tomaron la palabra Figueres y el presidente de la República, Luis Guillermo Solís.
Solís destacó que 'las Naciones Unidas, y el mundo, necesitan una secretaria general con la habilidad de construir puentes, que sea capaz de consultar y escuchar, preparada para ayudar a dirimir diferendos, construir acuerdos y anticipar problemas. Christiana Figueres ha demostrado ser esa persona.'
'En momentos en que la ONU enfrenta grandes retos, tanto dentro como fuera de la organización, ella es la candidata que puede ayudar al organismo multilateral más relevante del mundo a recuperar la credibilidad ante los pueblos- ante los ojos de las personas que está destinada a proteger y defender. Ella tiene la capacidad de renovar nuestra confianza e inspirar a todos y cada uno de nosotros a actuar guiados por los más alto propósito y valores morales', agregó Solís.
Discurso de Figueres
Figueres, por su parte, destacó la responsabilidad que conlleva asumir la candidatura.
'Ser nominada por mi país como candidata a secretaria general de la ONU es un gran honor y una gran responsabilidad. Costa Rica es un país pequeño pero con una historia digna de orgullo, y agradezco al Presidente y al gobierno de mi país por esta nominación', dijo Figueres
Figueres fue categórica en afirmar que 'en momentos en que abundan las injusticias, los abusos, así como disturbios y conflictos con crecientes ramificaciones, es comprensible que en diversas partes del mundo haya desesperanza', pero que para hacer frente 'a estos problemas la ONU necesita una líder con un fuerte sentido de la ética que establezca una cultura de sabiduría colectiva, mejora constante, transparencia e integridad. Esta persona deberá ejercer un liderazgo capaz de crear equipos de colaboradores con las habilidades y la experiencia necesarias para generar resultados. Pero el mundo necesita también una líder inspiradora que renueve el sentido de la esperanza y la determinación que caracterizó a la ONU en sus inicios', indicó.
'Creo que puedo ser esa líder. Si tengo el honor de ser elegida para servir a las naciones, unidas bajo la bandera azul, pondré toda mi experiencia, mi determinación y mi decidido optimismo al servicio de esta tarea. Pero para hacer realidad esta visión, debemos de trabajar juntos', anotó Figueres.
Contexto
Entre las principales funciones del secretario general de la ONU se encuentra 'llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que, en su opinión, pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales'.
Figueres acaba de culminar su labor como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas.
Desde esa organización, tras seis años de negociaciones y bajo el liderazgo de Figueres, los 195 países firmantes de la convención se comprometieron en el 2015 a reducir sus emisiones de carbono, para evitar que la temperatura del planeta se incremente en dos grados Celsius.
Ella asumió ese puesto en el 2010, tras la renuncia del holandés Yvo de Boer, a consecuencia del fracaso de la cumbre realizada en Copenhague (Dinamarca).
Antes, en 1995, Christiana Figueres fundó el Centro para el Desarrollo Sostenible en las Américas (Cedsa), desde el cual procuraba establecer un enlace entre los países latinoamericanos y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
También, formó parte del equipo negociador de Costa Rica sobre cambio climático, desde 1995 hasta 2009.
Figueres es antropóloga de profesión, tiene 59 años. En Costa Rica, ocupó cargos en los ministerios de Planificación y Agricultura y Ganadería.