Ocio

Bogotá Stopover: amor a primera pista

A través de Stopover Bogotá (de hasta 24 horas), la ciudad busca atraer a más de 472.000 nuevos visitantes internacionales en tránsito, entre julio de 2025 y diciembre de 2026.

2025-07-20

Por revistaeyn.com

La ciudad de Bogotá se prepara para transformar su principal fortaleza —la conectividad aérea— en una poderosa herramienta de atracción turística con el lanzamiento de ‘Stopover Bogotá: Amor a primera pista’.

“Con Stopover Bogotá buscamos que más viajeros aprovechen su escala para descubrir nuestra ciudad, disfrutar su diversidad y llevarse una historia que los inspire a volver. Queremos que una escala se convierta en un recorrido por la Candelaria, en un almuerzo con sabor a ajiaco, en una tarde en Monserrate, o en una noche disfrutando la cultura bogotana. Lo que antes era tiempo perdido, hoy puede ser una vivencia que dinamiza la economía y fortalece la imagen de ciudad”, indicó el director de la Oficina de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría.

Esta es una estrategia del Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con Avianca, la aerolínea que actualmente ofrece la mayor conectividad a Bogotá, con una red de más de 165 rutas que conectan con 80 destinos en 28 países.

Con el respaldo del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’ y el programa ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, la estrategia se presenta como una iniciativa de alto impacto para consolidar a la capital colombiana como un destino de tránsito obligado en América Latina.

La propuesta es clara: permitir que los viajeros internacionales que hagan conexión en Bogotá permanezcan hasta 24 horas sin costo adicional en su tiquete aéreo y aprovechen su escala para conocer lo mejor de la ciudad con ofertas especiales en hoteles, city tours, restaurantes y paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes locales a través de la página web Visitbogota.co.

De esta manera, Bogotá se vincula a una tendencia global —conocida como "Stopover"— que hoy adoptan exitosamente capitales como Lisboa, Dubái y Estambul, entre otras.

El Aeropuerto Internacional El Dorado, con más de 355.000 vuelos operados y 45 millones de pasajeros movilizados en 2024, es hoy el principal centro de conectividad aérea de América Latina. Desde sus pistas despegan y aterrizan vuelos hacia 57 destinos internacionales y 45 nacionales, siendo un hub estratégico entre América del Sur, América del Norte y Europa.

Sin embargo, según datos de la Gran Encuesta de Viajeros 2024 del Observatorio Distrital de Turismo, el 95% de los pasajeros internacionales en tránsito no sale del aeropuerto. Con Stopover Bogotá, la ciudad busca revertir esta tendencia, activando estadías exprés que dinamicen la economía local, fortalezcan la imagen de Bogotá como destino y aumenten el gasto turístico por visitante.

En 2024, Bogotá recibió más de 14 millones de visitantes, de los cuales 1.871.956 fueron turistas internacionales, evidenciando un crecimiento del 8,7% frente a 2023.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE