Ocio

Honduras será sede de la feria Centroamérica Travel Market 2025

La CATM 2025 es organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) con el apoyo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).

2025-05-24

Por revistaeyn.com

Honduras se prepara para recibir la feria Centroamérica Travel Market (CATM 2025), la plataforma más importante para la promoción y comercialización de turismo de los países del istmo centroamericano, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula.

La CATM 2025 es organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) con el apoyo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA). A nivel nacional, la organización está liderada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

Playa Lagarto, de Costa Rica, destaca en atracción del turismo plateado

Entre los resultados esperados destacan la participación activa de los países miembros de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, más de 100 mayoristas internacionales de Europa, América del Norte, Asia y América del Sur, alrededor de 150 expositores regionales, más de 2,000 citas de negocios bajo el formato B2B (business to business) y la cobertura de más de 50 medios de comunicación internacionales, especializados y generalistas.

Desde su creación en 2003, CATM ha sido una herramienta clave para promover la comercialización turística regional y fomentar relaciones comerciales sólidas entre empresas centroamericanas y mayoristas internacionales.

La edición 2024, celebrada en El Salvador, logró más de 3,000 participantes y 500 citas de negocios diarias, marcando un precedente del impacto que se espera en Honduras este 2025.

Este evento ocurre en un momento clave: Centroamérica superó los niveles prepandemia en 2024, consolidándose como un destino atractivo para turistas de Norteamérica, Europa y del propio istmo. En ese año, más de 26 millones de visitantes internacionales recorrieron la región, generando más de US$20,000 millones en ingresos y creando alrededor de 2.9 millones de empleos.

UE exime a Latinoamérica de su lista contra las exportaciones que generan deforestación

Estas cifras ubican a los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) como la 17ª región del mundo con mayor volumen de llegadas internacionales, según datos de ONU Turismo.

La selección de San Pedro Sula como sede responde a criterios técnicos y estratégicos. La ciudad cuenta con una infraestructura de eventos moderna, con capacidad para más de 5,000 asistentes, una oferta hotelera robusta, superior a 3,875 habitaciones, una conectividad aérea excepcional, gracias a su aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales con vuelos directos a EE. UU., Europa y países del istmo, además de la proximidad a destinos turísticos como Tela, La Ceiba, Puerto Cortés y las playas del Caribe hondureño.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE