Por revistaeyn.com
La escritora japonesa Rie Kudan ganó un prestigioso premio literario y dijo que parte de su novela fue escrita por ChatGPT.
En su discurso, que generó revuelo, indicó que cerca de un 5% de su novela había sido escrita por este asistente, que asegura le permitió liberar su potencial creativo.
“Hice un uso activo de la IA generativa como ChatGPT al escribir este libro -indicó-. Yo diría que alrededor del cinco por ciento del libro citó textualmente las oraciones generadas por la IA”, dijo.
Kudan ganó el Premio Akutagawa por La torre de la simpatía de Tokio. Este es uno de los premios más prestigiosos de Japón.
Kudan explicó que solía hablar frecuentemente con la IA y que le confiaba sus pensamientos más íntimos, y que las respuestas de ChatGPT inspiraron algunos diálogos de su novela.
La obra de Kudan, elogiada por los jueces como “impecable”, se desarrolla en un Tokio futurista con la IA como tema recurrente donde se sitúan los dos protagonistas: por un lado, Sara Makina, una arquitecta que construye una torre en un parque de Tokio diseñada para ofrecer un lugar donde los delincuentes sean rehabilitados y explora su malestar con la tolerancia de la sociedad hacia quienes infringen la ley. Por el otro Takuto, un joven que escribe su biografía, según señala AFP.
Los miembros del jurado manifestaron que “difícil encontrar fallas” en la obra ganadora. Uno de los integrantes del comité, Shuichi Yoshida, dijo incluso: “Es un trabajo muy entretenido e interesante, que suscita un debate sobre cómo considerarlo”.
Hace unos meses, un colectivo de 9.000 autores entre los que se encuentran Jonathan Franzen, John Grisham y George R.R. Martin, presentó una demanda colectiva contra Open Ai, la empresa que originó el ChatGPT, bajo la acusación de haber utilizado sin consentimiento sus obras para entrenar sus programas de chatbots y ayudarlos generar textos creativos.