Desde que Google se volvió un estandarte en el mundo de la tecnología, muchos de los egresados de escuelas de ingeniería y otros especialistas en negocios desean trabajar para esta corporación. La fiebre de trabajar en Google se ha expandido al mismo tiempo que su popularidad sube como la espuma en redes sociales y medios de comunicación, quienes han mostrado una sólida cultura laboral y mucho talento a nivel global busca sumarse a sus filas.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas en torno al buscador más famoso de internet. Un foro en Quora ha soltado los demonios en torno al debate de trabajar para un gran corporativo como Google. Si el sueño de todo ingeniero es trabajar en Google, ¿cuál podría ser el problema de ser uno de sus empleados?
1. Empleados sobre-calificados. Quizá hayas pasado cinco o más años en la facultad de ingeniería quebrándote la cabeza con un sinfín de ecuaciones para llegar al ansiado puesto en Google donde probablemente, te pongan a dar asistencia técnica para los anuncios o escribir código básico para algún botón. "Google tiene una vara muy alta en la contratación debido a la fuerza de la marca, el salario, los beneficios, y la cultura de trabajo muy positiva . Como resultado, tienen una selección de candidatos brillantes, incluso para los puestos de más bajo nivel" señala el foro.
2. La arrogancia de los trabajadores. Parece que haber llegado a Google es como haber escalado la montaña más alta en el mundo de la ingeniería, por lo que hacer gala de eso es común entre quienes ya tienen un puesto. "Todo el mundo cree que él es mejor que su vecino. Así que es muy difícil hablar de cualquier tema a menos que sea tu amigo. Las discusiones objetivas son muy raras, ya que no están interesados en las opiniones de otras personas", se señala en el foro.
3. Google ya no es una startup, es una gran empresa. En la economía, es bien sabido que a mayor oferta de un bien, éste disminuye su valor. Lo que más abunda en Google es talento altamente especializado, por lo que conseguir un mejor puesto puede llevarte mucho, mucho tiempo. "Trabajé en Google hace 3 años y era muy difícil sobresalir. El impacto que podría tener en el negocio como individuo era mínimo".
4. Mucha ingeniería y poco diseño. Productos como Google Wave, Buzz, Dodgeball , Orkut , Knol y Google Friend Connect son algunos ejemplos que se dan como fracasos. "Probablemente hay demasiado énfasis en la ingeniería", critican, pues no se le ha puesto énfasis en el producto final como producto de diseño.
5. Oficinas pequeñas. Así es: uno de los grandes aciertos de Google había sido los espacios físicos que brindaban a sus empleados, lo cual, a la postre, resultó contraproducente. "No es raro ver a 3 o 4 empleados en un solo cubo o varios gerentes que comparten una oficina. Con todas la áreas abiertas de comida, juegos y televisión puede ser sorprendentemente difícil encontrar un lugar tranquilo y privado para pensar ", señalan.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas en torno al buscador más famoso de internet. Un foro en Quora ha soltado los demonios en torno al debate de trabajar para un gran corporativo como Google. Si el sueño de todo ingeniero es trabajar en Google, ¿cuál podría ser el problema de ser uno de sus empleados?
1. Empleados sobre-calificados. Quizá hayas pasado cinco o más años en la facultad de ingeniería quebrándote la cabeza con un sinfín de ecuaciones para llegar al ansiado puesto en Google donde probablemente, te pongan a dar asistencia técnica para los anuncios o escribir código básico para algún botón. "Google tiene una vara muy alta en la contratación debido a la fuerza de la marca, el salario, los beneficios, y la cultura de trabajo muy positiva . Como resultado, tienen una selección de candidatos brillantes, incluso para los puestos de más bajo nivel" señala el foro.
2. La arrogancia de los trabajadores. Parece que haber llegado a Google es como haber escalado la montaña más alta en el mundo de la ingeniería, por lo que hacer gala de eso es común entre quienes ya tienen un puesto. "Todo el mundo cree que él es mejor que su vecino. Así que es muy difícil hablar de cualquier tema a menos que sea tu amigo. Las discusiones objetivas son muy raras, ya que no están interesados en las opiniones de otras personas", se señala en el foro.
3. Google ya no es una startup, es una gran empresa. En la economía, es bien sabido que a mayor oferta de un bien, éste disminuye su valor. Lo que más abunda en Google es talento altamente especializado, por lo que conseguir un mejor puesto puede llevarte mucho, mucho tiempo. "Trabajé en Google hace 3 años y era muy difícil sobresalir. El impacto que podría tener en el negocio como individuo era mínimo".
4. Mucha ingeniería y poco diseño. Productos como Google Wave, Buzz, Dodgeball , Orkut , Knol y Google Friend Connect son algunos ejemplos que se dan como fracasos. "Probablemente hay demasiado énfasis en la ingeniería", critican, pues no se le ha puesto énfasis en el producto final como producto de diseño.
5. Oficinas pequeñas. Así es: uno de los grandes aciertos de Google había sido los espacios físicos que brindaban a sus empleados, lo cual, a la postre, resultó contraproducente. "No es raro ver a 3 o 4 empleados en un solo cubo o varios gerentes que comparten una oficina. Con todas la áreas abiertas de comida, juegos y televisión puede ser sorprendentemente difícil encontrar un lugar tranquilo y privado para pensar ", señalan.