Por: elnuevodiario.com.ni
En el 2016 la economía del país creció más del 4,8%, indicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, durante su informe de gestión gubernamental presentado ayer a los diputados de la Asamblea Nacional.
"En cuanto al crecimiento del país en los últimos 12 meses hay una coincidencia de las proyecciones, cerca del 4,8 y 4,9, (todavía) se están terminando los números, pero hay una fuerte coincidencia de que por ahí está el crecimiento según el Fondo (Monetario Internacional), el Cepal y el Banco Central", aseveró el ministro a los diputados.
"Para el 2017 mantenemos la proyección (de crecimiento) entre de 4,5 a 5, lo que demuestra que en el último quinquenio el crecimiento del país ha alcanzado el 5% como promedio, a partir del 2011 la expectativa del crecimiento de 5% se está alcanzado", agregó.
El ministro destacó que durante el quinquenio 2012-2016 "se ejecutaron", como parte de los programas sociales orientados al desarrollo del país, un total de "US$2.715 millones, US$775 más que lo ejecutado en el periodo o quinquenio anterior", recalcó.
Recursos invertidos
Desglosó la inversión detallando que para el sector "transporte relacionado a carreteras, caminos, puentes y mantenimiento, se destinaron US$805 millones, una cantidad 50% mayor al quinquenio 2007-2011".
Para el rubro de energía "se invirtieron US$423 millones, 119% mayor al quinquenio anterior. La inversión en salud fue de 145 millones de dólares, 35% más en relación al quinquenio anterior, en educación el monto es de US$707 millones y para agua y alcantarillado se han invertido US$254 millones. Esta es la plataforma de movilización de recursos", sostuvo Acosta.
"Un factor importante es la reducción del endeudamiento público, del 2011 al 2016 se demuestra que alcanzamos 44.9%. Si nos remontamos a la cifra del 2006, observamos que se ha reducido casi el 70% de esta deuda pública que tiene tendencia clara a la baja. Tener un mayor crecimiento y menos deuda es una variante importante. La inflación en los últimos años ha estado debajo del 4%, en 3.05 o 3.13, lo que muestra el impacto positivo en los precios y hace que haya menos variación fundamentalmente en los productos de consumo", recalcó.
Estabilidad fiscal
Acosta señaló que desde 2007 Nicaragua ha recibido un financiamiento internacional de US$6.789,8 millones gracias a la "consolidado fiscal, estabilidad social y económica del país".
"Se ha contratado una cifra relevante, casi US$6.790 millones, de los cuales casi el 75% son de fuentes multilaterales y el resto bilaterales. A medida que el país se ha consolidado fiscalmente, mostrado estabilidad social y económica, crecen más rápido los (contratos) multilaterales y los bilaterales tienden a mantenerse estable", dijo Acosta, quien brindó el informe a los diputados de la Asamblea Nacional.
"Por mencionar un dato, en 2007 la operación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) equivalía, cada cinco años, a US$250 millones o US$300 millones, las operaciones anuales andaban entre US$55 millones y US$65 millones al año. Ahora desde el 2011 a diciembre del 2016, cada año, se movilizan entre US$200 millones a US$250 millones", destacó.