'Hay un riesgo cierto de salida que no sería bueno para Europa y, desde luego, sería pésimo para el pueblo griego', afirmó García-Margallo tras un acto público según informó a la AFP un portavoz de su ministerio que lo acompañaba.
'él insiste en que esto es un club en el que se establecen una serie de reglas y quien no cumple esas reglas corre riesgo de salir del club', agregó el portavoz.
Grecia y sus acreedores, el FMI y la Unión Europea, negocian el desembolso del último tramo de ayuda prometido a Atenas, de 7.200 millones de euros, a cambio de un programa de reformas sobre el que no consiguen ponerse de acuerdo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo que está dispuesto a 'esperar pacientemente' a que los acreedores de su país sean 'realistas', este lunes al día siguiente del fracaso de unas conversaciones en Bruselas.
Tsipras, líder del partido radical Syriza, aliado del español Podemos que como él rechaza las políticas de austeridad, había acusado a finales de febrero al gobierno conservador español de querer conducir a su país a una 'asfixia financiera' por motivos de política interna.
Surgido hace apenas un año y medio, Podemos gana fuerza en la escena política española y se situó como tercera fuerza, tras conservadores y socialistas, en las elecciones regionales del 24 de mayo.
El ejecutivo conservador de Mariano Rajoy se enfrenta al riesgo de perder la mayoría absoluta, e incluso el poder, frente al auge de los partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, en las elecciones legislativas previstas a finales de año.