Portada

Investigan a Citigroup por transacciones de sospechosos

La investigación centra la atención en Banamex USA, en donde muchas de estas transacciones fueron procesadas, según reportó el Wall Street Journal.

2014-04-14

El Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga si una división de Citigroup en California no alertó al gobierno de transacciones bancarias sospechosas en la frontera entre México y EE.UU. y que en algunos casos involucran a supuestos narcotraficantes, según fuentes al tanto, reportó el Wall Street Journal.

Los fiscales quieren saber por qué Citigroup no presentó los llamados reportes de actividades sospechosas -procedimiento de rutina en las entidades financieras- para alertar sobre esas transacciones, dijo una de las fuentes. El enfoque de la investigación resalta la amplitud de los problemas que enfrenta Citigroup después que la Reserva Federal rechazara su plan de capital y se revelara un posible fraude en su división mexicana, Grupo Financiero Banamex.

Citigroup reveló en febrero que recortó los resultados de su cuarto trimestre y para todo el año en cerca de US$235 millones después que el banco investigara sus negocios con la empresa mexicana de servicios petroleros Oceanografía S.A. de CV, y encontrara que aparentemente faltaban US$400 millones en una cuenta que debía dinero a Grupo Financiero Banamex. Los fiscales estadounidenses investigan si se cometió algún delito.

La investigación a su subsidiaria mexicana, la cual Citigroup reveló en marzo, centra de nuevo la atención en Banamex USA, la unidad con sede en California en la que muchas de estas transacciones sospechosas fueron procesadas.

Banamex USA es un banco que atiende a clientes que hacen negocios en México y EE.UU. Fue fundado en 1963 como Community Bank of San Jose y cambió su nombre a California Commerce Bank antes que Citigroup lo heredara en 2001 al comprar Banamex, que en ese momento era el segundo banco más grande de México. Banamex USA tenía US$1.200 millones en activos a finales de 2013, según datos federales. Hasta hace pocos años tenía 11 sucursales en Texas, Arizona y California, pero ahora le quedan solo tres.

Citigroup reveló a principios de marzo que tanto el Citi como Banamex USA recibieron citaciones judiciales por parte de la Oficina del Fiscal de EE.UU. del Distrito de Massachusetts en relación al cumplimiento de los requerimientos federales contra el lavado de dinero y la ley de secretos bancarios, la cual requiere que los bancos informen a las autoridades federales cualquier actividad sospechosa en transacciones en efectivo por más de US$10.000. La ley requiere que los bancos cuenten con sistemas elaborados para detectar actividades delictivas en sus redes. Incumplir con estos requerimientos puede conducir a multas o procesos judiciales.

Citigroup, quien presentaría sus resultados para el primer trimestre el lunes, dice que está cooperando con las autoridades, aunque no reveló detalles sobre la investigación.

Aún no se han iniciado discusiones respecto a un acuerdo extrajudicial, dijeron fuentes al tanto. Rivales de Citigroup han llegado a ese tipo de pactos recientemente. A principios de año, J.P. Morgan Chase acordó pagarle al Departamento de Justicia US$1.700 millones después que los investigadores acusaran al banco de infringir la ley de secreto bancario al no implementar controles internos efectivos y alertar a los reguladores sobre sus preocupaciones sobre el estafador convicto Bernard Madoff. En 2012, el banco londinense HSBC Holdings aceptó pagar US$1.900 millones para resolver acusaciones de que no mantuvo controles efectivos contra el lavado de dinero y que llevó a cabo transacciones ilegales para ciertos clientes en el extranjero. J.P. Morgan no admitió responsabilidad penal alguna. Tanto J.P. Morgan como HSBC admitieron que no contaban con controles adecuados.

Citigroup ya había sido amonestado tres veces en 2012 y 2013 por la Reserva Federal y otros reguladores bancarios estadounidenses por debilidades en sus procedimientos contra el lavado de dinero, e incluso se le ordenó una serie de cambios en Banamex USA. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos también envió una citación a Banamex USA ligada a su programa contra el lavado de dinero, según reveló Citigroup a principios de mes.

A partir de 2012, Citigroup envió un equipo de empleados y consultores de la firma Ernst & Young a la sede principal de Banamex USA para implementar nuevos controles y llevar a cabo una revisión de transacciones pasadas, dijeron fuentes al tanto.

El equipo fortaleció los controles, dijeron las fuentes y a medida que profundizaron en los detalles encontraron problemas con un negocio de giros de dinero que permitía transferir dinero en la frontera entre EE.UU. y México sin tener una cuenta en el banco.

En algunos casos, la gente que usaba este servicio parecía sospechosa de pertenecer a los carteles de la droga mexicanos, dijeron.

Citigroup ha gastado US$7.500 millones en asesoría legal en los últimos tres años, lo que lo ubica como tercero entre los grandes bancos estadounidenses, según Barclays Research. J.P. Morgan ha gastado US$19.700 millones.

Citigroup trata de recuperarse de otro fuerte golpe recibido en marzo, cuando la Fed rechazó su propuesta de elevar su dividendo y su programa de recompra de acciones. La Fed citó una debilidad en la capacidad del banco para estimar de manera precisa pérdidas que podría sufrir en una eventual recesión económica. Citigroup ha dicho que hará todo lo que pueda para cumplir con los estándares de la Fed.

El presidente ejecutivo del banco, Michael Corbat, le pidió al alto ejecutivo Gene McQuade que retrasara su jubilación para reparar la relación del banco con los reguladores y supervisara la presentación del próximo plan de Citigroup.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE