Por revistaeyn.com
La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT), puso en marcha la segunda edición del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), para optimizar los tiempos en los puertos para la exportación.
El proyecto busca optimizar los tiempos en Puerto Quetzal, APM Terminals, Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios.
Este programa cuenta con una referencia metodológica internacional la guía para la medición del tiempo requerido para el despacho de las mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (World Customs Organization, WCO).
Además, contó con fases que permitieron recolectar la información, analizarla, generar monitoreo y evaluación para el desarrollo de un plan de acción.
El proyecto se desarrolló los días 28 y 29 de abril y se estuvo recopilando información de la productividad de las exportaciones vía marítima.
Con ellos, se espera identificar oportunidades de mejora con acompañamiento de actores del sector público y privado, entre ellos las cámaras empresariales.
La SAT refiere el ETD es herramienta estratégica internacionalmente reconocida. Se mide el tiempo actual requerido para el despacho y levante de las mercancías, desde el momento del arribo al punto de entrada hasta el momento de su salida.
Esto permite identificar los retrasos en el flujo de comercio para luego diseñar las acciones que correspondan a cada actor para mejorar la efectividad de los procedimientos de despacho.
Con información de La Hora