Incentivar la capacidad de creación en los jóvenes, en los sistemas básicos de educación y universitarios, daría como resultado mayor interés para la creación de productos innovadores. Al menos ese es el punto de vista de Antonio Ramírez y Juan Castillo, creadores del juego de mesa Nicapoly, una rectangular base con acertijos, piezas coloridas y que entre su fin además de la recreación, está la promoción del turismo.
"Las autoridades deberían aprender a identificar en la creatividad de los jóvenes nuevas opciones para innovar y apoyarles con incentivos incluso económicos porque al final eso se traduce en una puesta en alto del prestigio de la institución donde está la persona", refirió Castillo.
Un aporte innovador
En ese sentido, Ramírez y Castillo creen que su inventiva de un juego de mesa con contenido turístico nacional, viene para animar a otros jóvenes que tienen una idea en mente y que no han echado andar su imaginación, por cualquier limitante."Queremos que los demás jóvenes vean que sí es posible unir una idea, más el talento, concretarla y ponerla en marcha", expresó Castillo quien dice que desde febrero trabajan en el diseño que tiene previsto esté listo en septiembre.
Según Ramírez, la idea es que se comercialice en espacios turísticos, entre jóvenes y adultos y que pueda ser de referencia entre aquellas personas que lo compren.
Respecto al diseño Ramírez sostiene que por ser un juego abierto a diferentes rangos de edades, tendrá una variación de colores claros, pero ajustados al modelo de imágenes que utilizarán.
"La ficha por ejemplo de cada participante es un nacatamal, pero también se ha incluido una serie de elementos gastronómicos como la fritanga y los quesillos. Destinos como el Cañón de Somoto en Madriz, playas del Pacífico, sitios del Caribe de Nicaragua y hasta el padre del modernismo, el poeta Rubén Darío", manifestó Castillo, quien es estudiante de Mercadeo.
Para Ramírez la concepción de ese proyecto bautizado como Nicapoly, es que sea de referencia a nivel nacional y que los mismos extranjeros puedan jugar y aprender más de los acertijos que son muy nacionales.
A inicios del año la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo que para que países de Centroamérica crezcan y alcancen nuevos niveles de productividad, es necesario que exista una estrategia nacional de innovación.