Portada

Walmart Internacional, la división en crecimiento del gigante 

El gigante minorista cuenta con 11.527 tiendas a nivel mundial, de las que 702 en Centroamérica. De aquí a 2022 quiere doblar su presencia en el Istmo. Walmart Internacional es la única división que alcanzado sus metas por dos años consecutivos.

2016-06-02

Por: Louisa Reynolds - estrategiaynegocios.net

Walmart celebra estos días su reunión anual de colaboradores de la división internacional.

Más que una ocasión solemne, el evento, que se llevó a cabo ayer en el auditorio de la Universidad de Arkansas, se asemejaba a una gigantesca reunión familiar que pretendía celebrar los logros alcanzados e inspirar a sus 2,3 millones de colaboradores en todo el mundo a seguir esforzándose en proporcionar el mejor servicio al cliente posible.

"Somos la única división de la empresa que ha alcanzado sus metas durante dos años consecutivos. Ustedes trabajan para una división especial de una empresa especial. Queremos transmitirles esa pasión y que se la lleven de regreso a casa", dijo Dave Cheesewright, presidente y CEO de Walmart Internacional.

En el transcurso de esta semana, las ventas de Walmart Internacional ascendieron a US$14 millones y el gigante minorista vendió una cantidad total de banano cuyo peso sobrepasa el de la Torre Eiffel de París y suficiente papel higiénico para darle la vuelta al mundo 200 veces. Si unieran todas las televisiones con pantalla plana vendidas durante esa semana su superficie total bastaría para convertir a la isla de Bermuda en una pantalla de gigantescas proporciones.

"Ahorramos dinero para que la gente pueda vivir mejor. Los estudios han demostrado que cuando un supercentro de Walmart llega a una localidad, cada uno de sus habitantes ahorra US$2.500, lo cual equivale a un aumento salarial de entre 5% y 6% al año por persona", dijo Cheesewright entre efusivos aplausos.

Doug McMillon, presidente y CEO de Walmart Stores explicó los cuatro pilares en los que se basa la cultura corporativa de la empresa: 1) la importancia del aprendizaje diario; 2) la vocación de servicio, lo cual incluye brindarle el mejor servicio posible al cliente, ayudar a otros colaboradores, y apoyar a la comunidad con proyectos de responsabilidad social empresarial; 3) la atención al detalle, y 4) disfrutar el trabajo, ya que un colaborador con un semblante alegre le transmite una energía positiva a los demás colaboradores y a los clientes que atiende.

Mediante anécdotas ilustrativas, McMillon relató cómo cada uno de los pilares se basa en las experiencias personales de Sam Walton, fundador de Walmart. Walton, dijo McMillon, fue un hombre que siempre buscaba aprender de los demás, y solía visitar los almacenes con libreta y grabadora en mano, para anotar los comentarios de un cajero o de la colaboradora que llenaba los anaqueles, para después citarlos y proponer cambios y soluciones. "Sam Walton siempre fue un estudiante y quiero que ustedes también piensen cómo pueden convertirse en estudiantes, día con día, y aprender a hacer un mejor trabajo".

En cuanto a la vocación de servicio, McMillon resaltó el esfuerzo realizado por Walmart en Japón para colaborar con las tareas de rescate y reconstrucción después del terremoto que azotó a ese país en 2011. "Sam Walton era un vendedor con una vocación de servicio", dijo McMillon.

McMillon ilustraría el tercer pilar, la importancia de los detalles, con una anécdota jocosa. Un día, Walton llegó a una reunión y preguntó por qué, a diferencia de todos sus competidores, Walmart no estaba vendiendo pelotas de futbol americano en plena temporada de campeonatos. Le pidió a un colaborador que colocara pallets llenos de pelotas en la entrada de cada supermercado. El encargado de compras y adquisiciones siguió sus instrucciones de inmediato, pero no se percató de que las pelotas adquiridas tenían cordones negros en vez de blancos, a diferencia de los que usan todos los equipos del país. "No se vendió ni una sola pelota. Los detalles importan", dijo McMillon.

"Diviértanse. Se vale pasarla bien mientras trabajan. Los clientes se darán cuenta de que ustedes disfrutan trabajando en ese almacén. Si trabajan con pasión se genera un círculo virtuoso", dijo McMillan con relación al cuarto pilar.

McMillon también contó cómo un empleo temporal como vacacionista cuando era un joven estudiante universitario le abrió las puertas de la empresa y fue el inicio de un ascenso continuo que lo llevó a dirigir a la cadena de retail más grande del mundo. "Queremos que se conozcan entre ustedes y que entiendan la cultura de la empresa para que regresen a sus puestos de trabajo con una mejor preparación. Hemos tenido excelentes oportunidades y queremos que ustedes también las tengan", dijo McMillon.

Después de cada presentación, se realizaba el lip sync challenge, un concurso de imitación en el que los colaboradores subían al escenario para imitar a sus artistas favoritos. Un imitador argentino de Michael Jackson que interpretó una bien ensayada coreografía de Billy Jean, se ganó silbidos y aplausos.

Premiando la integridad

Durante la asamblea se entregó el Premio a la Integridad en Acción (Integrity in Action Award) a un colaborador de cada país cuya conducta había demostrado altos estándares de probidad, honestidad e integridad, en concordancia con los valores de la empresa.

Paulo Henrique Bello, de Minas Gerais, Brasil, fue premiado por reportar la conducta de otros dos colaboradores que abusaban verbalmente de otro compañero, generando un mal ambiente en el equipo.

Sharron McCloud, de Blyth, Reino Unido, logró demostrar que un vacacionista estaba defraudando a la empresa y evitó que Walmart perdiera miles de dólares en mercancía robada, Laura Espinal Duarte, de Honduras, fue premiada por reportar a colaboradores que estaban reservando productos para su uso personal en vez de ponerlos a la disposición de la clientela, y Sandra Piña Castillo, de México, rechazó los sobornos que le ofreció un auditor gubernamental.

La entrega de cada premio fue precedida por una colorida presentación realizada por el equipo de cada país o región. La presentación de Walmart México y Centroamérica, región que atiende un promedio de dos millardos de clientes al año, incluyó pirámides y danzantes aztecas. El gigante minorista atribuye su éxito en la región, a su capacidad de adaptarse a las tradiciones y costumbres locales. Cada año, por ejemplo, Walmart México vende más de cinco millones de panes de muerto rellenos de chocolate. Walmart tiene un total de 11.527 tiendas a nivel mundial, de las cuales 4.037 se encuentran en América Latina, cifra que incluye 2.636 tiendas en México y 702 en Centroamérica.

Carlos Arroyo, director general de Walmart Centroamérica, afirma que los cuatro formatos que Walmart maneja en la región están creciendo, especialmente el de las bodegas de descuento, y en 2015 Walmart inauguró su primer supercentro en Nicaragua. El gigante minorista se ha trazado la ambiciosa meta de duplicar sus operaciones en Centroamérica para el 2022. "Estamos llegando a ciudades más pequeñas en el interior de los países". Por ahora, este plan de expansión no contempla la llegada de Sam’s Club a Centroamérica.

La presentación del equipo chino, el cual festeja su vigésimo aniversario, fue un despliegue colorido de dragones y danzantes con trajes típicos, Brasil se enfocó en los Juegos Olímpicos que se llevan a cabo este año en Río de Janeiro y áfrica bailó al ritmo de tambores.

Los integrantes del equipo británico subieron al escenario con sombreros de bruja y anteojos circulares para interpretar una divertida coreografía con la temática de Harry Potter, que incluyó un mensaje pregrabado del Primer Ministro, David Cameron, quien en más de una ocasión ha apoyado con entusiasmo a la cadena de supermercados Asda, la cual pertenece a Walmart Internacional y es una de las principales fuentes de empleo del sector minorista británico. "Cuando Napoleón dijo que el Reino Unido era un país de comerciantes fue el insulto más halagador que nos podría haber dicho", bromeó Cameron.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE