Tecnología & Cultura Digital

Guadalajara vio nacer la supercomputadora más poderosa del mundo

La supercomputadora Summit cuenta con potentes servidores que nacieron en Guadalajara, México. Ésta es la máquina de cálculos con mayor capacidad de procesamiento en el mundo, luego de vencer hace unas semanas a la china Sunway TaihuLight.

2018-11-23

Por El Economista (México)

La fábrica de procesadores IBM Power trabaja desde hace cinco años en la capital de Jalisco y forma parte del campus que da origen a la leyenda del Silicon Valley mexicano. En estos años ha desarrollado tres líneas de procesadores: Power 7, Power 8 y Power 9. Este último es el núcleo de los servidores OpenPower.

9,216 procesadores IBM Power 9 conectados directamente a 27,648 memorias Nvidia Volta integran las neuronas de la inmensa computadora Summit que alberga el Laboratorio Nacional Oak Ridge administrado por el Departamento de Energía de Estados Unidos.

Los servidores fueron construidos en el piso de manufactura de IBM dentro del Campus Tecnológico Guadalajara. El proceso duró varios meses. "Con mucho orgullo les cuento que el año pasado el primer equipo que salió de aquí fueron miles de cajas entregadas al Departamento de Energía de Estados Unidos, que es el que administra el supercomputador más grande en el mundo", dijo uno de los trabajadores, en un recorrido para prensa durante IBM Think Guadalajara 2018.

El OpenPower es una implementación 10 veces más rápida que el Power 9. La diferencia entre este procesador y sus antecesores es que mientras que estos estaban enlazados a las tarjetas de video a través del bus PCI; Open Power está directamente enlazado a tres o hasta seis tarjetas de video Nvidia Volta.

"Antes el microprocesador se tenía que comunicar con la RAM para poder acceder a la tarjeta de video. Ahora están juntos y con el protocolo de comunicación NVLink la capacidad del procesador se multiplica por 10. Este servidor integra cada uno de los 4,608 nodos que conforman la supercomputadora más rápida del mundo", dijo uno de los técnicos de IBM.

La capacidad de procesamiento de Summit es de 200 petaflops por segundo. A una persona que realice un cálculo cada segundo le tomaría alrededor de 6 billones de años procesar lo que esta máquina calcula en sólo un instante. Tan sólo una de las neuronas de Summit, es decir uno de los servidores OpenPower, es capaz de procesar toda la información que pasa a través de Google en un día.

Summit es capaz de simular la forma en la que se desdoblan ciertas proteínas, lo que contribuye al diseño de medicamentos que combaten enfermedades como el cáncer.

"También se utiliza para estudiar la manera en la que se comportan ecosistemas completos, lo que se conoce como sistemas biológicos y en estos ejercicios en los que se tiene que realizar una gran cantidad de procesamiento paralelo, esta computadora tiene mucho sentido", dijo Rodríguez.

Summit ocupa el espacio de dos canchas de tenis y consume la energía de un pueblo pequeño.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE