Por revistaeyn.com / EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio por inaugurada este 25 de febrero de 2025 la construcción de la primera fase del Aeropuerto del Pacífico, que representa una inversión de US$386,4 millones.
"Nos ha tomado cinco años y medio poner esta primera piedra" y "ya está la construcción viento en popa", dijo Bukele, desde el lugar, en el oriental departamento de La Unión, a unos 180 kilómetros de San Salvador.
CLAVES SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO EN EL SALVADOR
1-La construcción se ha financiado con US$320 millones prestados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), una contribución de US$16,4 millones del Gobierno de España y US$50 millones de fondos propios (contrapartida de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)).
En julio pasado, el CAF aprobó préstamos por US$465 millones para El Salvador para la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, la remodelación del aeropuerto de Ilopango y el despliegue del primer cable submarino de este país.
Ambas operaciones, apuntó el CAF, "están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", conocidos como Agenda 2030.
2-La construcción se realizará en tres fases, de acuerdo con lo dicho por Bukele. La primera fase se espera comience a funcionar en 2027.
"La primera fase originalmente va a ser para vuelos comerciales y al hacer la segunda fase para vuelos comerciales, la primera se va a convertir para vuelos privados", adelantó el mandatario.
3-Avianca sería la primera aerolínea en aterrizar en la terminal, que tendrá una pista de 2.400 metros de largo. Según Bukele, esta aerolínea llegará con vuelos desde Estados Unidos a El Salvador. "El CEO de Avianca me dijo que el día uno de la apertura del aeropuerto va a haber vuelos de Avianca", apuntó.
Aunque también hay interés por otras como Volaris.
4-De acuerdo con Bukele, se estima que este nuevo aeropuerto reciba a 300.000 pasajeros por año con unos 2.000 vuelos, mientras que en una segunda fase se ampliaría a 8.000 vuelos y un millón de pasajeros al año.
"Tiene suficiente espacio para recibir vuelos de aerolíneas, vuelos de carga, vuelos de asistencia, militares, ayuda humanitaria y cualquier cosa que se necesite. Ya no hay que ir hasta Comalapa o Ilopango y después venirse a Oriente", indicó Bukele, quien se hizo acompañar de su gabinete y habitantes de la zona, durante la conferencia.
5- 18 puertas de embarque. El presidente explicó que en la segunda fase del Aeropuerto del Pacífico se construirá otra terminal más grande. En la fase 3 se construirán ocho puertas más para hacer un total de 18 puertas de embarque.
“Se va a ampliar la pista a 3.000 metros, se van a construir ocho puertas de embarque adicionales (...) Esta fase está diseñada para cumplir con los más altos estándares de calidad desde la primera”, dijo el mandatario.
“El nuevo Aeropuerto del Pacífico cumple con estándares internacionales de la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos y de la Organización de Aviación Civil Internacional”, subrayó.

6-Según Bukele, esta obra generaría el primer año ingresos al país por US$300 millones y sería "un motor clave" para atraer inversión privada.
“Se estima que cada pasajero internacional genera alrededor de US$1.000 y si consideramos los 300.000 pasajeros el primer año estamos hablando de US$300 millones de impacto económico anual”, apuntó.
7-Bukele sostuvo que en 10 años se espera generar 50.000 empleos directos e indirectos, un crecimiento del 1,5 % del PIB cada año según los estudios de factibilidad realizados.
8-La sostenibilidad será primordial en la construcción. Bukele aseguró que el diseño priorizará el manejo eficiente del agua, energía y los desechos sólidos. Además, prometió que durante la construcción se implementarán varias medidas de mitigación ambiental como: instalación de barreras para controlar los sedimentos y evitar la contaminación de los cuerpos de agua, reforestación con especies nativas para compensar la pérdida de vegetación, monitoreo de la calidad del aire y niveles de ruido en las áreas cercanas y planos para la traslocación del manejo de fauna que pueda verse afectada en el proyecto.
9-Al ser una realidad, El Salvador tendrá tres terminales aéreas. El Aeropuerto de Ilopango fue el primero en construirse en 1940 y en 1980 llegó la inauguración del Aeropuerto Internacional de El Salvador, que se convirtió en la principal terminal, mientras la primera sirve para operaciones militares y vuelos tipo chárter.
10-Durante la conferencia afirmó que esta es una promesa cumplida de su Plan Cuscatlán, que presentó durante su primera candidatura a la presidencia, y está en sintonía con la apuesta por el despegue económico nacional para el quinquenio gubernamental 2024-2029.
Además de esta obra, se están ejecutando otras más alrededor: US$$400 millones están destinados para el Puerto de La Unión, US$$41 millones son de la construcción de la carretera a Punta Mango, Usulután – San Miguel; y US$160 millones corresponden al Periférico Gerardo Barrios.