Centroamérica & Mundo

Descubra todos los detalles y cambios del nuevo Aeropuerto Internacional en el Oriente de El Salvador

El Gobierno de El Salvador anunció que colocará la primera piedra de la construcción de la primera etapa del Aeropuerto Internacional del Pacífico, en el que invertirá más de US$328, con un préstamo del CAF.

2024-12-03

Por revistaeyn.com

Luego de más de tres años después de su anuncio, el Gobierno de El Salvador se prepara para colocar la primera piedra y en enero empezar los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, también conocido como el Aeropuerto de Oriente.

El proyecto fue anunciado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele -en noviembre de 2021- y que sería un "hermano de Bitcoin City", un ideal de desarrollo urbano paralelo que, dijo, se financiaría supuestamente con la emisión de US$1.000 millones en bonos vinculados al bitcoin.

Aeropuerto Juan Santamaría recibirá la temporada alta con mejoras

La deuda tokenizada ha sido pospuesta numerosas veces, pero el proyecto del aeropuerto en el Oriente de El Salvador va en rumbo firme, según lo indicado por el mismo Bukele, al iniciar diciembre de 2024 y estos son los detalles que debe conocer:

*Antecedentes del proyecto:

En marzo de 2020, las autoridades del Gobierno de El Salvador lanzaron el concurso público internacional para el estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico.

Esperaban generar oportunidades a la zona oriental de El Salvador y brindar una opción más a los salvadoreños que viajan al país por vía aérea y evitar que se tomen más de 4 horas para llegar a su lugar de destino, luego de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Las autoridades no descartaban entonces que la nueva terminal se desarrolle por medio de un Asocio Público Privado.

*Ubicación de la terminal aérea:

El Aeropuerto del Pacífico estará ubicado en el departamento de La Unión. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador, Federico Anliker, informó que el aeropuerto se ubicará en el cantón Loma Larga, en el municipio de La Unión y será construido por fases.

En 2022, un grupo de propietarios de tierras aseguraron no estar de acuerdo con la construcción. Anliker aseguró que unas 52 familias, que habitan en el área designada para construir el proyecto, están “sumamente contentas” porque se les ha dado “una opción mucho más digna” para habitar.

IATA a Guatemala: debe establecerse medidas de estímulo y apertura aérea

El funcionario detalló que se encuentra en proceso de la compra de terrenos, pero algunos de estos trámites ya se concretaron.

*Costo e inversiones realizadas:

Solamente el Aeropuerto del Pacífico tendrá un costo de US$328 millones, aseguró el representante del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) en El Salvador, Óscar Avalle.

Antes de la aprobación del préstamo del CAF, en mayo de 2024, el Gobierno salvadoreño integró US$19,4 millones para “servicios de consultorías, estudios complementarios y obras preliminares del proyecto” y pago del personal del proyecto de fondos provenientes de disponibilidades de caja y bancos al cierre del ejercicio fiscal 2023 de CEPA, que tiene la facultad de hacer estudios, planos, diseños y presupuestos para la construcción del aeropuerto.

Recientemente, el Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa una reforma presupuestaria para integrar US$39,7 millones en el presupuesto nacional para inversión en infraestructura y la contratación de terracería, para el Aeropuerto Internacional del Pacífico.

En 2023, Roberto Valdivieso, gerente general de Hencorp, dijo que CEPA financiará parte de la construcción del Aeropuerto del Pacífico con fondos provenientes de una titularización de US$73 millones. El ejecutivo señaló que aún se analiza si la titularización se realizará por tramos, iniciando con uno de entre US$15 a US$30 millones.

*Dimensiones y capacidad:

El Aeropuerto Internacional El Pacífico contará con un área de 11.755 metros cuadrados en la primera planta en donde se ubicarán áreas de aduanas, migración, equipaje y otros servicios; y 3.855 metros cuadrados en la segunda planta en donde se ubicarán restaurantes, terrazas y otros tipos de comercio, de acuerdo al modelo presentado por los consultores, dijo el asesor de CEPA, Alexander López, en una exposición a diputados de la Asamblea Legislativa.

Óscar Avalle, representante del CAF, ha dicho que se empezará armar la pista de 2.300 metros que permita la entrada de aviones grandes como modelos 737, 320 y 757 y al inicio será una terminal que podrá contar con una terminal y dos mangas, de unos dos a tres aviones de manera simultánea.

Incluye la construcción de una pista de aterrizaje de 2.400 metros de largo y de 45 metros de ancho para terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional El Pacífico.

EEUU baja la alerta de viaje a El Salvador por reducción de la delincuencia

“Estamos planteando una pista de tres kilómetros de longitud, lo cual junto a las favorables condiciones de altitud de la zona donde va a estar el aeropuerto, ayudará a que tengamos aeronaves con vuelos directos a Europa o Asia”, ha dicho el presidente de CEPA.

*Comienzos de las obras

El presidente de CEPA informó que los trabajos para la construcción del Aeropuerto del Pacífico podrían iniciar oficialmente en enero de 2025.

El funcionario detalló que ya se realizaron los estudios de factibilidad del suelo y se cuenta con diseños para la construcción.

“Las obras de diseño, factibilidad, ya está hecho. En el mes de junio-julio sacamos a concurso para empresas nacionales e internacionales que pudieran participar en la terracería, que es una gran cantidad de millones de metros cúbicos que hay que terracear y estamos próximos a recibir las ofertas”, detalló el funcionario.

*Proyecciones de operación:

Las proyecciones son que el nuevo aeropuerto genere, solo en su primer año de operación, cerca de 5.000 empleos en la zona oriental de El Salvador y tendrá capacidad para trasladar a tres millones de pasajeros al año.

Avalle explicó que ya se empezaron con las licitaciones, por lo que en unos dos o tres años ya se va a empezar a ver un resultado concreto en de obras y actividades.

*Polémicas del proyecto:

Desde que el presidente Bukele mostró la primera maqueta del Aeropuerto en mayo de 2022, se han visto tres diseños diferentes hasta ahora.

En abril del año pasado, el Gobierno salvadoreño pidió leyes para la construcción del aeropuerto y del tren del Pacífico. Ambos anteproyectos se delegaron al Ministerio de Obras Públicas y a CEPA para la ejecución y la adquisición de inmuebles. Las normativas permiten a las entidades estatales no aplicar la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de la Administración Pública, así como el poder de expropiar terrenos en caso de no lograr acuerdos.

Abogados de Cristosal presentaron demandas de inconstitucional ante la Sala de los Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, por considerar que estas medidas favorecen a la corrupción, y entorpecen los mecanismos de transparencia y concursos de contrataciones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE