Por José A. Barrera – revistaeyn.com
Roberto Kriete, Stanley Motta, Juan José Gutiérrez, Ramiro Ortiz y Carlos Slim, líderes de algunos de los grandes grupos empresariales del continente, son parte de los empresarios que se encuentran reunidos esta semana en El Salvador.
La nutrida comitiva empresarial arribó al país desde inicios de la semana, en el marco de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, el cual inició el miércoles 12 y culmina el sábado 15 de febrero.
En información difundida por Casa Presidencial de El Salvador, se destacó que en el evento participan empresarios -de diferentes generaciones- de más de 20 países del continente.
“El magnate mexicanos Carlos Slim y otros empresarios se encuentran en El Salvador participando en un encuentro para ‘intercambiar experiencias entre diferentes generaciones empresariales’, informó en su cuenta en X la institución.
REUNIÓN CON BUKELE
La fuente apuntó que, durante el evento, que se desarrolla en el país -y al que no ha habido una convocatoria de prensa-, incluyó una cena de gala en la sede del Ejecutivo presidida por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
Casa Presidencial informó, en una breve comunicación a través de redes sociales, que Bukele "agradeció a los líderes empresariales, entre ellos al empresario Carlos Slim, por seleccionar a El Salvador para desarrollar el evento".
Abrimos Confianza 2025: la encuesta que por tercer año consecutivo indagará por la Confianza empresarial en Centroamérica. Vote acá.
El mandatario destacó que "es fruto de los logros en seguridad, de las nuevas inversiones en infraestructura y de las iniciativas impulsadas para mejor el clima de negocios".
En las imágenes difundidas por el gobierno salvadoreño destaca la presencia de Carlos Slim, ; Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca; Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas de América Móvil, Felipe Bosch, Presidente Chairman de CMI Capital; Juan José Gutiérrez, Presidente Chairman de CMI Alimentos; Juan Luis Bosch, Chairman de la Junta Directiva de CMI; Stanley Motta, Presidente de la Junta Directiva de Copa Holdings; Ramiro Ortiz, Presidente de la Junta Directiva y CEO de Promerica Financial Corporation; Francisco Calleja, presidente de Grupo Calleja y Michael Sailor, Executive Chairman of Strategy; entre otros.
EMPRESAS FAMILIARES ANALIZAN SU FUTURO
El encuentro empresarial reúne a los grandes líderes empresariales, pero también a varios de sus hijos.
El cónclave se lleva a cabo en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsa un plan para imponer aranceles a países socios comerciales como México, Canadá y China.
Sobre este tema, Slim -de 85 años y la persona más rica de México- afirmó el pasado lunes que los aranceles propuestos por el presidente Trump “no funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son una estrategia de negociación”.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, remarcó Slim en una prolongada conferencia de prensa en Ciudad de México.
¿QUÉ ES EL ENCUENTRO EMPRESARIAL PADRES E HIJOS?
El Encuentro Empresarial de Padres e Hijos es un evento anual que reúne a destacados líderes empresariales y sus familias.
La convocatoria del evento congrega a la élite empresarial de la región ya que asegura la presencia de fundadores y líderes de compañías de más de 20 países.
El encuentro es una iniciativa de la Fundación Carlos Slim y se celebra cada año en diferentes sedes de la región.
El objetivo principal de las sesiones intercambiar experiencias entre diferentes generaciones empresariales, fomentando el diálogo y la continuidad en los negocios familiares.
SEMANA MOVIDA EN EL SALVADOR
A inicios de la semana, El Salvador también recibió a los miembros del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).
El Ceapi informó que los funcionarios salvadoreños les "explicaron cuáles son las principales actuaciones que está desarrollando el Gobierno para atraer inversiones y los sectores que presentan mejores oportunidades de negocio, como el turismo o el sector inmobiliario".
La presidenta del Consejo, Núria Vilanova, señaló que "hoy, El Salvador despierta interés en todo el mundo. Por primera vez, en muchas décadas, se ha convertido en el país más seguro de todo el continente americano y este cambio ha tenido un impacto directo en la atracción de inversiones en todos los sectores".
Con información de EFE.