Por E&N
La Dirección General de Ingresos, por medio del Decreto Ejecutivo 766, estableció esta posibilidad luego de la finalización del llamado "Plan Piloto", una etapa de prueba de la que hicieron parte algunas empresas y que sirvió para analizar la implementación de la emisión electrónica de facturas en el país.
Rafael Montero Cortez, CEO de GuruSoft, dedicada a la facturación electrónica en Latinoamérica, explicó: 'Será una etapa de migración voluntaria hacia la facturación electrónica, de la que podrán participar todos aquellos que lo deseen'.
El primer paso es pedir autorización a la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para migrar a Facturación Electrónica. Una vez que esté dicha autorización, lo siguiente es gestionar una firma digital. 'Estar registrado en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP) ante la DGI. Luego, se debe conseguir un PAC para certificar la facturación electrónica. Tras reunir estos elementos, deberá tener un software adecuado para emitir Factura Electrónica e integrado al PAC para que cada uno de esos comprobantes esté certificado. Otra opción es contratar alguna empresa especializada en este tipo de procedimientos para que se encargue de realizar toda esta implementación', explicó Montero.
La DGI habilitó el 19 de mayo de 2021 la opción para solicitar ser voluntario de facturación electrónica.
Puede registrarse en
En la plataforma e-Tax 2.0 de la DGI (https://etax2.mef.gob.pa/), luego de iniciar sesión con los datos básicos del contribuyente, puede registrarse de forma ágil en la opción Solicitud de adopción de SFEP y posterior a aquello ingresar todos los datos y documentos que solicite la plataforma.
La Dirección General de Ingresos, por medio del Decreto Ejecutivo 766, estableció esta posibilidad luego de la finalización del llamado "Plan Piloto", una etapa de prueba de la que hicieron parte algunas empresas y que sirvió para analizar la implementación de la emisión electrónica de facturas en el país.
Rafael Montero Cortez, CEO de GuruSoft, dedicada a la facturación electrónica en Latinoamérica, explicó: 'Será una etapa de migración voluntaria hacia la facturación electrónica, de la que podrán participar todos aquellos que lo deseen'.
El primer paso es pedir autorización a la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para migrar a Facturación Electrónica. Una vez que esté dicha autorización, lo siguiente es gestionar una firma digital. 'Estar registrado en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP) ante la DGI. Luego, se debe conseguir un PAC para certificar la facturación electrónica. Tras reunir estos elementos, deberá tener un software adecuado para emitir Factura Electrónica e integrado al PAC para que cada uno de esos comprobantes esté certificado. Otra opción es contratar alguna empresa especializada en este tipo de procedimientos para que se encargue de realizar toda esta implementación', explicó Montero.
La DGI habilitó el 19 de mayo de 2021 la opción para solicitar ser voluntario de facturación electrónica.
Puede registrarse en
En la plataforma e-Tax 2.0 de la DGI (https://etax2.mef.gob.pa/), luego de iniciar sesión con los datos básicos del contribuyente, puede registrarse de forma ágil en la opción Solicitud de adopción de SFEP y posterior a aquello ingresar todos los datos y documentos que solicite la plataforma.
¿Qué es una factura electrónica?
'Es un documento que registra y respalda transacciones, operaciones de transferencias, bienes y servicios. Es firmada digitalmente, generada por un emisor (en este caso podría ser el vendedor) y autorizada siempre por la DGI', agregó Montero.
- ¿Qué beneficios tiene?
'Ofrece múltiples ventajas, como ahorro de tiempo, espacio y dinero, inmediatez, disponibilidad de los archivos en la nube para acceder a ellos cuando y donde sea, eliminación de procesos contables engorrosos, elimina el uso de la impresora fiscal, entre otras ventajas. Es una etapa más de la digitalización que atraviesan los negocios y es un paso que debe darse para aumentar la eficiencia de los modelos actuales', dijo el ejecutivo.