Empresas & Management

Maersk advierte que los volúmenes de contenedores caerán por la guerra comercial

Maersk dijo que ahora espera que los volúmenes globales de contenedores se encuentren entre un 1 % y un 4 % este año, en comparación con el crecimiento del 4 % estimado a principios de año.

2025-05-08

Por revistaeyn.com

El grupo naviero Maersk dijo que los volúmenes de contenedores se desplomaron entre un 30 % y un 40 % entre Estados Unidos y China en abril, debido al estallido de una guerra comercial entre las principales economías del mundo, y advirtió que una disputa prolongada podría reducir los volúmenes globales este año.

Sin embargo, el grupo danés se apegó a su guía de ganancias para todo el año, ayudado por las continuas interrupciones en la ruta comercial del Mar Rojo que han hecho subir las tarifas de flete.

TagAirlines y Volaris firman alianza de código compartido

Los aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han llevado a empresas de todo el mundo a recortar los objetivos de ventas y a las principales economías a revisar a la baja las perspectivas de crecimiento, lo que afecta la demanda de transporte marítimo de mercancías.

Maersk, considerado un barómetro del comercio mundial, dijo que ahora espera que los volúmenes globales de contenedores se encuentren entre un 1 % y un 4 % este año, en comparación con el crecimiento del 4 % estimado a principios de año.

"Los volúmenes entre China y Estados Unidos cayeron bruscamente durante abril, entre un 30% y un 40% a medida que subieron los aranceles. Pudimos reasignarlos a otras áreas donde todavía hay una fuerte demanda", dijo el CEO Vincent Clerc a periodistas en Copenhague.

Muchas empresas se apresuraron a enviar productos a Estados Unidos a principios de año en previsión de posibles aranceles. Pero la mayoría de los economistas dicen que la táctica arancelaria de Trump es un choque de la demanda para la economía mundial que socavará la actividad global, reporta Reuters.

Terumo BCT expande su operación en Costa Rica y hará contrataciones

Maersk espera un crecimiento del mercado en el segundo trimestre, si los clientes aprovechan una pausa de 90 días en la mayor parte de los aranceles planeados en Estados Unidos para acumular inventarios, pero dijo que existe el riesgo de que la demanda se contraiga en la segunda mitad del año si no se revierten los aranceles.

Maersk, cuyos clientes incluyen a Walmart, Target y Nike , dijo que la amenaza de una nueva escalada en la guerra comercial arroja una sombra sobre la economía de Estados Unidos.

"El sueño de poder producir localmente, con todo lo que necesitará para su cadena de suministro, no es posible", dijo Clerc.

"El desempleo está en un mínimo histórico en Estados Unidos y están deportando a cientos de miles de personas. ¿De dónde va a salir la mano de obra?", agregó.

"Si tenemos que pagar a la mano de obra estadounidense, entonces ninguna camiseta se venderá por menos de US$150 dólares", dijo Clerc.

Maersk dijo la semana pasada que había reducido el tamaño de algunos buques que navegan entre China y Estados Unidos. Su rival alemán Hapag-Lloyd dijo el mes pasado que sus clientes habían cancelado el 30 % de los envíos a Estados Unidos desde China.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE