Centroamérica & Mundo

Accidente aéreo más grave en Estados Unidos en casi 24 años

El vuelo 5342 de American Eagle, aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, procedente de Wichita (Kansas), realizaba la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington cuando, a las 20.48 hora local del miércoles (01.48 GMT), chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

2025-01-30

Por revistaeyn.com con información de EFE

Sin sobrevivientes. El jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, John Donnelly, descartó este jueves que haya supervivientes en el accidente aéreo ocurrido anoche, en el que se vieron involucrados un helicóptero militar Black Hawk y un avión comercial de American Eagle.

"En este momento no creemos que haya supervivientes. Hemos recuperado 27 personas del avión y una del helicóptero", afirmó Donnelly.

Los equipos de rescate, que han trabajado toda la noche en las gélidas aguas del río Potomac, han recuperado 28 cuerpos, y ahora han pasado de una misión de rescate a una de localización de cuerpos, informaron las autoridades.

De confirmarse que no haya habido supervivientes, este sería el accidente aéreo más grave en EE.UU. en casi 24 años.

Spirit Airlines rechaza la oferta de Frontier

El vuelo 5342 de American Eagle, aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, procedente de Wichita (Kansas), realizaba la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington cuando, a las 20.48 hora local del miércoles (01.48 GMT), chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

En el avión comercial iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación.

En la misma rueda de prensa, el secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que las autoridades han localizado los restos de ambas aeronaves.

¿CÓMO FUE EL ACCIDENTE ENTRE EL AVIÓN Y EL HELICÓPTERO?

Duffy aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal y que "algo ha salido mal", porque es normal que en esa zona helicópteros militares compartan espacio aéreo con aviones civiles.

El secretario explicó que el fuselaje del avión de American Eagle quedó invertido y ha sido hallado en tres secciones distintas en aguas de poca profundidad.

Duffy indicó que las labores de recuperación de los restos continuarán a lo largo del día y que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), agencia independiente encargada de investigar accidentes de transporte civil, analizará los restos para esclarecer las causas del siniestro.

<i>Los bomberos y servicios de emergencia en el río Potomac, en Washington. EFE/EPA/SHAWN THEW</i>

Anoche, cuando se produjo el accidente, las condiciones meteorológicas en Washington eran óptimas, con cielo despejado y sin fuertes vientos.

Duffy explicó que el helicóptero "seguía un patrón estándar" y que el avión de American Eagle también estaba en una trayectoria normal de aproximación al aeropuerto, aunque concedió que algo ocurrió para ocasionar el accidente que ahora están investigando las autoridades.

Después del hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este miércoles que el choque entre un helicóptero militar y un avión con 60 pasajeros y cuatro tripulantes no fuera evitado.

"La noche estaba CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo qué hacer en lugar de preguntar si vio el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!", escribió en su red social, Truth Social.

PATINADORES Y ENTRENADORES ENTRE LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE EN EEUU

A bordo del avión comercial estadounidense que chocó la víspera con un helicóptero militar en Washington viajaban varios patinadores y entrenadores rusos, según informaron hoy varios medios rusos y confirmó el Kremlin.

Los cinco desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe, según CAF

"Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros del avión siniestrado en Washington", indicó la agencia estatal rusa TASS.

El canal de Telegram Shot señaló por su parte que el patinador ruso Maxim Naúmov también iba en el avión.

El agente deportivo Ari Zakarián comentó a Match TV que en el avión viajaban varios deportistas rusos. "No quiero mencionar los nombres, pero allí había varios de los nuestros", dijo.

Los medios rusos también citan declaraciones del patinador estadounidense Luke Wang, según el cual en la aeronave había varios patinadores y entrenadores.

El patinador estadounidense Jon Maravilla declaró a RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

Maravilla comentó que se salvó de abordar la aeronave porque no admitieron a su perro, y optó por hacer el viaje en automóvil.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también confirmó hoy la presencia de ciudadanos rusos en el avión.

"Lamentablemente, estas tristes noticias se confirman. Allí también había otros compatriotas nuestros. Hoy llegan malas noticias desde Washington", dijo.

El portavoz de la Presidencia rusa extendió sus condolencias a los familiares y allegados de los rusos que perdieron la vida en el siniestro.

Igualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) de Panamá lamentó este jueves el accidente aéreo.

"Lamentamos profundamente el trágico accidente ocurrido sobre el río Potomac, en el que perdieron la vida pasajeros y tripulantes del vuelo 5342 de American Airlines, así como los soldados a bordo del helicóptero Black Hawk", señaló la Cancillería panameña en un comunicado.

Y agregó: "Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. Nuestra solidaridad está con ellos y con todos los afectados por esta lamentable tragedia".

El departamento de Policía de Washington D. C. está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se cayeron ambas aeronaves después del accidente aéreo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE