Centroamérica & Mundo

Advierten que ley para fomentar vuelos de bajo costo entre Costa Rica y la región tendría impacto en desarrollo del transporte aéreo tico

La Asamblea Legislativa ya aprobó la ley en primer debate. Asociaciones de transporte aéreo llaman a establecer un diálogo con la industria para reformar la propuesta con soluciones equitativas.

2024-10-14

Por revistaeyn.com

Tras conocerse que se aprobó en primer debate en la Asamblea costarricense una ley que busca fomentar vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica, además de República Dominicana, la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) lanzaron advertencias sobre la misma.

El proyecto de ley ha sido promovido bajo el argumento de fomentar el tráfico aéreo intrarregional. Sin embargo, para las asociaciones, "con tal restricción, las líneas áreas no podrán ofrecer la totalidad de sus tarifas y productos, lo que desincentivará su interés de desarrollar el mercado centroamericano".

El proyecto disminuye los precios de los tiquetes aéreos de Costa Rica a Centroamérica, se establece que el costo máximo de los pasajes para cualquier país centroamericano sea de US$100, ida y vuelta, y de US$50 en el caso del vuelo solo de ida.

Tres destinos de Centroamérica ideales para practicar ecoturismo

Asimismo, aclara que si los vuelos culminan en el aeropuerto de Liberia, en Guanacaste, las municipalidades de esta zona seguirán repartiendo los recursos de los derechos de salida.

"Aunque la industria apoya plenamente la idea de mejorar la conectividad área del país, estipular un valor máximo de la tarifa aplicable a un impuesto reducido por parte del gobierno, limitará la oferta de servicios al pasajero", argumentan, mediante un comunicado.

Esta idea la proyectan con un ejemplo: Colombia decidió en 2012 eliminar los topes tarifarios y, como resultado de esta decisión, las tarifas se han reducido significativamente y el mercado ha crecido a una tasa promedio anual del 6.7 %.

Como asociaciones proponen al Gobierno fomentar la competencia en el mercado aéreo. "Esto se logrará, por ejemplo, con la reducción de las tasas e impuestos sobre los boletos aéreos para todo tipo de vuelo, sin condiciones de montos máximos de tarifas o rutas específicas", apuntan.

Algunos diputados defienden que este proyecto sería impulsor de la economía y para las pequeñas y medianas empresas, mientras que otros legisladores apuntan a que se dañará el turismo de manera directa o indirectamente.

Centroamérica emprende millonarias renovaciones de sus aeropuertos

Igualmente, William Rodríguez, ministro de Turismo, aseguró que el proyecto atenta contra el turismo doméstico, sobre todo, durante la temporada baja y reducirá la estadía promedio de los visitantes del exterior, que son 13 días, dejando de percibir dinero la industria, pero también el país.








12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE