El partido opositor de Costa Rica,Unidad Socialcristiana (PUSC), eligió aspirante tras doble renuncia de candidato.
Por: AFP
El opositor Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) de Costa Rica, en el ojo de una tormenta política, eligió este sábado al abogado Rodolfo Piza candidato presidencial con miras a los comicios de febrero, en sustitución del médico Rodolfo Hernández, quien renunció dos veces en una semana.
Piza, expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, fue designado en una asamblea que el PUSC debió convocar de emergencia -a una semana de que cierre el periodo de inscripción de candidatos-, luego de que su aspirante renunciara por segunda vez el pasado miércoles.
El nuevo candidato, que estará acompañado en la fórmula presidencial por la abogada Patricia Vega y por el filósofo Carlos Araya, destacó la necesidad de buscar la unidad del partido, en crisis con la doble renuncia.
A menos de cuatro meses de las elecciones del 2 de febrero, Hernández, quien era el mejor ubicado de la oposición en las encuestas, dimitió el 3 de octubre tras acusar a dirigentes del propio partido de boicotear su campaña, y de haber sido víctima de 'intriga', 'envidia, 'traición' y 'deslealtad'.
Sorpresivamente, dos días después, dio marcha atrás y dijo que retomaría la candidatura pero a condición de que renunciara en pleno el Comité Ejecutivo de la agrupación, exigencia que no fue aceptada.
Tras una guerra verbal con la cúpula de la agrupación, que capturó la atención del país, el pasado miércoles renunció de manera definitiva.
El PUSC es uno de los dos partidos tradicionales que han gobernando Costa Rica desde hace unas cuatro décadas.
No obstante, perdió gran parte de su caudal electoral -actualmente es la cuarta fuerza en el Congreso-, luego de que en 2004 estallaran sonados escándalos de corrupción que involucaron a los expresidentes de la Repúbica Rafael Angel Calderón (1990-1994) y Miguel Angel Rodríguez (1998-2002), líderes del PUSC.
Según las encuestas, el principal aspirante a la Presidencia es el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), el exalcalde capitalino Johnny Araya.