Centroamérica & Mundo

Costa Rica cada vez más cerca de China

El presidente de China, Xi Jinping, hará una visita oficial a Costa Rica del 2 al 4 de junio, informó la presidenta Laura Chinchilla desde su cuenta Twitter.

2014-03-24

El presidente de China, Xi Jinping, hará una visita oficial a Costa Rica del 2 al 4 de junio, informó la presidenta Laura Chinchilla desde su cuenta Twitter.

Por: Agencias

'Celebro confirmación visita a Costa Rica de Presidente República Popular China Xi Jinping, del 2-4 de junio en su primer viaje a América Latina', escribió la mandataria en un escueto mensaje.

La Presidencia no ha dado a conocer otros detalles de la visita, pero hace una semana el vicecanciller, Carlos Roverssi, anunció que el gobierno había cursado una invitación al gobernante chino para que visitara Costa Rica.

Según esa versión, la visita de Xi Jinping a este país centroamericano es parte de una gira latinoamericana que lo llevará a también a México y Venezuela.

Costa Rica es el único país de Centroamérica que tiene relaciones diplomáticas con Pekín, establecidas en 2007 luego que el país rompiera seis décadas de relación con Taiwán, a la que China considera una provincia rebelde.

Desde esa fecha, Costa Rica ha sido receptora de múltiples proyectos de cooperación de parte de China, incluida la construcción de un nuevo estadio nacional en San José que tuvo un costo cercano a los US$80 millones, la compra de bonos de estabilización fiscal y el equipamiento de la Policía, entre otros.

La agenda que cumplirá el presidente chino en San José no ha sido dada a conocer.

Construcción de carretera

Paralelamente al anuncio de la visita del presidente de China, se conoció hoy que fondos chinos ayudarán a la ampliación que se hará de 107 kilómetros de la carretera que lleva hacia Limón, informó el periódico costarricense, La República.

El plan comprende llevar a cuatro carriles el tramo que va de Río Frío hasta el centro de Limón, incluidos los puentes e intersecciones que hay en el paso.

En lo que al aspecto financiero del proyecto se refiere, el Banco de Exportaciones e Importaciones de China aportará US$400 millones, por concepto de un préstamo, y Costa Rica hará una contrapartida de US$70 millones.

Esta franja agilizará el comercio de la Zona Norte, lo que beneficiará a los productores de frutas que se exportan por el puerto de Moín. También les sirve a los productores nicaragüenses que deseen exportar por los muelles nacionales.

El hecho de que hasta un tercio del tránsito pesado pasará por la nueva franja vial, agilizaría la circulación entre Río Frío y la capital

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE