Uno de los candidatos a la presidencia de Costa Rica, Rodolfo Hernández, del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), quien el jueves renunció lanzando fuertes denuncias contra la dirigencia de ese partido, anunció este sábado inesperadamente que retoma la candidatura.
Por: AFP
El político hizo el anuncio ante un grupo de simpatizantes del PUSC (oposición) que llegaron a las puertas de su residencia a rogarle que se mantuviera al frente de la agrupación de cara a las elecciones del próximo 2 de febrero.
'Regreso porque no soy un hombre que pueda dejar solos a los más desamparados', anunció tras afirmar que nunca imaginó 'lo que me querían ustedes'.
Hernández, un médico pediatra de 62 años que ha dirigido durante largo tiempo el Hospital Nacional de Niños, apareció segundo en los sondeos de intención de voto que fueron divulgados días antes del inicio de la campaña el electoral el 2 de octubre pasado.
El candidato socialcristiano aparece con un apoyo de entre 10 y 12%, superado únicamente por el candidato del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, que es respaldado por un porcentaje de entre 27 y 30, según los mismos sondeos.
La renuncia de Hernández a la candidatura estuvo acompañada de una carta que causó conmoción en el país, por los duros términos en que se refería a la descomposición ética dentro de su agrupación política.
En dicho documento, el candidato dijo que nunca imaginó, al aceptar la candidatura que 'me tendría que enfrentar a tanta intriga, tanta envidia, tanto egoísmo, tanta traición y tanta deslealtad'.
Afirmó además, que 'no cabía en mi mente que la política se prestase para dañar, me resistía a aceptar que una acción tan noble como la política hubiese sido prostituida desde sus cimientos'.
Después de publicar su carta de renuncia, que contiene esas y otras acusaciones serias, el retorno de Hernández a la candidatura ha causado asombro en el país.
'Independientemente del regreso de Hernández, el PUSC se ha dado un autogolpe mortal y es un partido en franca descomposición', dijo a la AFP Carlos Carranza, politólogo y director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica.