Por revistaeyn.com
La empresa de infraestructura inalámbrica SBA Communications se muestra optimista sobre el aumento de las inversiones en telecomunicaciones en Centroamérica, luego de un período de consolidación más activo en el sector en la región.
"Creo que estaremos en una buena posición allí [en Centroamérica]. Habrá operadores más interesados en el desarrollo de sus redes e invertir más en ellas y, por lo tanto, habrá un repunte en la actividad en esa zona", indicó el CEO Brendan Cavanagh a inversores en una conferencia telefónica sobre resultados.
Según Cavanagh, se ha producido una "adaptación de los contratos de arrendamiento" que ha dado lugar a cierta consolidación en Centroamérica, impulsando las inversiones en redes y la demanda de torres.
SBA, una de las torreras más grandes de la región, reportó una reducción de sus sitios en Sudamérica, de 14.603 a fines de 2024 a 14.376 al cierre de marzo, mientras que en Centroamérica subieron de 3.579 a 3.897.
Esta reducción en Sudamérica está relacionada con la venta por parte de SBA de sus operaciones y portafolio en Colombia en marzo.
A nivel mundial, SBA posee u opera 39.709 sitios de comunicaciones: 17.447 en Estados Unidos y sus territorios y 22.262 en otros lugares. La compañía construyó 67 torres durante el trimestre.
En el primer trimestre de 2025 SBA también adquirió 344 sitios de comunicaciones, incluidos 321 del acuerdo ya anunciado con Millicom, por un importe total en efectivo de US$58 millones.
A fines de marzo, unos 6.700 sitios relacionados con la transacción de Millicom seguían bajo contrato por alrededor de US$925 millones en efectivo, dijo SBA.
Además de los sitios de Millicom, SBA tenía un contrato para comprar 18 sitios por US$10 millones en efectivo y que espera cerrar en el tercer trimestre.
En cuanto a clientes, Telefónica aumentó su participación como cliente de SBA. El grupo español representó el 20,2 % de los ingresos por arrendamiento internacional de SBA en el primer trimestre frente al 19,8 % del cuatro trimestre de 2024.
El segundo cliente principal no estadounidense, América Móvil, representó el 18,9 % de los ingresos de SBA en el primer trimestre, frente al 18,3 % de tres meses antes. Por su parte, TIM disminuyó su cuota de 17,5 % a 15,6 %.
SBA revisó al alza sus proyecciones de todo el año de ingresos por arrendamiento de sitios, flujo de caja de torres y ebitda, pues espera una mayor actividad en arrendamiento en EEUU y un incremento de los ingresos por arrendamiento en el resto del mundo.
Con información de BN Américas