Centroamérica & Mundo

Costa Rica espera que turismo crezca 20% en Semana Santa

Empresarios turísticos descartan caída de visitación por zika o dengue.

2016-03-01

Por: crhoy.com

El Gobierno aprobó, mediante la directriz N°003-2016 - MTSS, la concesión a título de vacaciones a los servidores públicos durante toda la Semana Santa (del 21 al 28 de marzo), motivo por el cual, los representantes de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) esperan un crecimiento del 20% en la ocupación.

Los días 24 y 25 de marzo (Jueves y Viernes Santos) son feriados de pago obligatorio, así establecidos en el artículo 148 del Código de Trabajo.

"Consideramos que el hecho de que el Gobierno decidiera anunciar con tiempo que era libre va a provocar que muchas personas planifiquen sus vacaciones con bastante anticipación", destacó.

Agregó que los destinos más buscados son: playa y montaña, pero más playa.

"La mayoría de las empresas no están realizando ofertas, sino que brindan servicios de valor agregado, por ejemplo, regalan una noche adicional, transporte gratis o los niños no pagan", destacó.

Empresarios descartan caída por Zika o dengue

Desde que se dio a conocer la directriz, el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) han hecho un llamado vehemente a los empresarios vinculados con el sector turístico nacional y la población para reforzar los procesos de limpieza y eliminación de criaderos.

También, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) solicitaron no poner ninguna restricción al turismo internacional, ni nacional por causa de esas enfermedades.

Además, se creó una comisión conformada por la Cámara Nacional de Turismo Cantur, la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), la Red Nacional de Pequeños Hoteleros (RedNAPH), la Asociación Pro Imagen; la Asociación Costarricense de Tour Operadores (ACOT), la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines, la Cámara Guanacasteca de Turismo (CATURGUA), la Cámara de Comercio de Guácimo, la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo de Limón, y el área de Conservación del Pacífico Central para iniciar ese plan piloto de fumigaciones.

Alberto López, gerente general del ICT, mencionó que han coordinado con el Ministerio de Salud realizar acciones de perifoneo, tres veces por semana por un período de un mes.

Así mismo, las empresas aportarán alimentación y bebidas al personal adicional que el Ministerio de Salud utilice para las fumigaciones correspondientes, así como transporte en caso de requerirse.

Otra medida es la reproducción de materiales impresos que el Ministerio de Salud tiene para distribuir entre las comunidades.

Esto se realizará mediante un esfuerzo conjunto entre las oficinas regionales del ICT, Caturgua y las asociaciones de desarrollo, pues la labor de estas últimas como conocedoras de las comunidades es fundamental para extremar medidas mediante la entrega de este tipo de materiales didácticos y educativos en cada una de las casas.

Lea aquí la nota original.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE