La Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), apoya que varios diputados hayan elegido mantener la exoneración del IVA que actualmente rige cuando las empresas de Zona Franca compran bienes y servicios en el mercado local.
CADEXCO aclara que la exoneración que se votó en la Asamblea Legislativa no otorgue ningún privilegio ni ventaja adicional a estas empresas, sino que mantiene lo que dice la Ley actual.
'Hoy día, bajo la Ley 7210, las Zonas Francas gozan de exoneración plena del Impuesto de Ventas. Con la exoneración que se ratificó ayer, no se les está dando más de lo que ya tienen, sino que se está preservando la estabilidad jurídica del régimen' comentó Laura Bonilla, presidenta de CADEXCO.
La exoneración del IVA a las Zonas Francas busca favorecer al productor nacional incentivando a que las Zonas Francas compren localmente, promoviendo lo que se llaman 'encadenamientos productivos'. Actualmente las Zonas Francas adquieren el 38% de sus insumos en Costa Rica, promoviendo la compra de bienes y servicios a cerca de 10 mil empresas costarricenses que emplean a 50 mil personas.
Esos encadenamientos productivos equivalen a US$1.500 millones. 'Si se les limitaba la exoneración a las Zonas Francas, más bien se habría favorecido que en lugar de comprar a empresas costarricense, importaran sus insumos del exterior, afectando directamente a esos encadenamientos productivos con PYMES que tanto han costado desarrollar y que valga recalcar, son uno de los beneficios más importantes que recibimos de estas empresas', describe CADEXCO en un comunicado.
'Nuestro país buscó a estas empresas y les prometió una serie de incentivos fiscales para que vinieran a operar en Costa Rica. Ahora debemos continuar cumpliendo este compromiso, por eso no podemos cambiarles las reglas de juego y deteriorar la imagen sobre la seriedad de los compromisos del país', describe.
'Sin duda, es un acierto de los diputados que apoyaron continuar con la exoneración y así lograr mantener la palabra de Costa Rica', aseguró Bonilla.
CADEXCO desmiente que mantener la exoneración equivale a poner a la industria local en desventaja ya que cuando las Zonas Francas venden sus productos en el territorio costarricense, declaran y pagan todos los impuestos aplicables, lo que incluye al IVA. Incluso se utilizan dos declaraciones aduaneras: una para los insumos, y otra para el producto final donde se pagan todos los impuestos.
El Régimen de Zonas Francas es materia muy técnica y muy regulada, por lo que el desconocimiento o desinformación llevan a algunos a criticarlo infundadamente. No obstante, es un modelo de desarrollo y de creación de empleo de calidad, que deja a Costa Rica US$6 dólares por cada US$1 dólar exonerado.