En total, en 2012 el mercado de seguros costarricense tuvo transferencias por US$928,5 millones.
Por: AFP
El mercado de seguros en Costa Rica pasó de tener cinco firmas en 2010, cuando se permitió la participación de firmas privadas, a 13 compañías en enero pasado, con un aumento en las primas directas de casi 13 millones de dólares en ese periodo, según datos de la Superintendencia de Seguros (SUGESE).
Un informe puesto por la Superintendencia en su página web indica que para enero de 2012 ya eran 11 aseguradoras y en enero pasado llegaron a 13. Entre todas movilizaron en el primer mes del 2013 unos 97 millones de dólares en primas directas, unos 13 millones de dólares más que en el mismo mes del 2010.
En total, en 2012 el mercado de seguros costarricense tuvo transferencias por US$640 millones en primas de seguros voluntarios (personales y generales). Si se sumaran los dos obligatorios en manos del Instituto Nacional de Seguros (riesgos de trabajo y obligatorio automotor), el monto ascendería a US$928,5 millones.
La más reciente compañía en obtener autorización fue Sagicor, procedente de Barbados y con oficinas en más de 20 países, en tanto la venezolana Océanica de Seguros mantiene una operación condicionada mientras finaliza su registro, apuntó el reporte de SUGESE.
También ofrecen seguros las empresas Mapfre, Assa, Adisa, Seguros Bolívar, Alico, Pan American Life, Qualitas, Atlantic Southern, Best Meridian, Seguros del Magisterio y, la estatal INS, que funcionó como monopolio por más de 85 años.
La apertura quedó firme por ley en 2008, pero fue hasta 2010 que las privadas pudieron iniciar la comercialización de pólizas.
Aunque el INS mantiene su liderazgo con un 90% del mercado, sobre todo en seguros generales (que protegen bienes), pierde participación en el ramo de seguros personales, acaparando un 71%, en tanto Pan American ya se hizo con un 19%, donde su fortaleza está en las pólizas de accidentes y salud, con un 36% del mercado, compitiendo de cerca con el 55% del INS.
En la actualidad Pan American lleva adelante un proceso de fusión con Alico, luego de adquirir el año pasado la casa matriz MetLife, que cuenta con subsidiarias en Centroamérica y el Caribe.