La necesidad de estacionamientos, climatización y áreas comerciales son algunas de las razones por las que las empresas están migrando de zonas residenciales de Managua a edificios de oficinas que en los últimos años se están erigiendo en la capital.
'Las empresas están demandando la construcción de más edificios para oficinas que cumplan con sistemas de climatización adecuados, así como estacionamientos y áreas comerciales que agregan valor a los mismos', afirmó Marco Amador, presidente del Grupo Discover. De acuerdo con Amador, hay una corriente fuerte de oficinas que se están moviendo en Altamira, Los Robles y Bolonia, que son zonas residenciales, debido a la necesidad que tienen las oficinas de estar en ambientes destinados para tal fin.
"En general la oficina en Nicaragua estaba siendo mal atendida en el pasado, pues se establecían en edificios pequeñitos en zonas residenciales. Una casa residencial no está diseñada para que tenga 15-18 parqueos afuera, porque los patios de estas no requieren de tanto parqueo, este sería solo un ejemplo", comento Amador.
El desarrollador añadió que las casas en zonas residenciales no están diseñadas con sistemas de climatización ni aislantes de calor como los nuevos edificios que se están diseñando en Managua.
Discover Construcciones realizó ayer el levantamiento de la primera columna de un nuevo centro corporativo llamado ECO. El edificio albergará más de 70 oficinas, 15 módulos destinados a comercios y restaurantes, entre otros; con una inversión de US$5 millones.
Es por ello, que durante 2016 y lo que va de este año han surgido una serie de nuevas inversiones en construcción de edificios verticales, principalmente en la capital, para dar respuesta a este tipo de demandas.
Aunque en los primeros dos trimestres del año pasado el sector construcción experimentó un descenso en comparación con el mismo período de 2015, en la segunda mitad de 2016 las edificaciones para servicios registraron un importante repunte, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).
El área efectivamente construida del sector servicios de Managua alcanzó los 60.460,5 metros cuadrados en el último trimestre de 2016, lo que equivale a un incremento de 47.2% en relación al mismo período de 2015, según informes del BCN. Las construcciones destinadas a sector servicio comprenden edificaciones de alquiler de módulos y oficinas, bodegas, clínicas, oficinas bancarias y hoteles, entre otros.
Amador señaló que "actualmente se comienza a ver un despertar en la oferta de edificios en la ciudad; pero todavía tenemos todas esas oficinas en ambientes que fueron diseñados para ser residencias y que tarde o temprano van a iniciar su proceso de migración a ambientes más adecuados. Entonces todos estos edificios que se están levantando están respondiendo a una demanda de estos espacios".
Por su parte, Ricardo Meléndez, expresidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), dijo recientemente que "la demanda de edificios de oficina cada vez se está incrementando, las tendencias ahora, como parte de la transformación de Managua y de la cultura laboral es que los mismos colaboradores quieren trabajar en espacios como estos, los milénicos por ejemplo, porque le ayudan a ser más productivos y eficientes".
Añadió entonces que la construcción de edificios de oficinas verticales actualmente tiene mayor impulso en Managua, ya que es la ciudad que alberga gran parte de las empresas nacionales e internacionales que operan en el país. Estas construcciones conllevan inversiones importantes al país, además de ser generadores de empleos, consideró Meléndez.