Centroamérica & Mundo

Cuba: viene baja en tarifas de telefonía móvil

Se incluye la modalidad 'El que llama paga' y una reducción en 46% en el cargo por mensajes de texto, cambios que entrarán en vigor el 1 de febrero.

2014-02-21

Se incluye la modalidad 'El que llama paga' y una reducción en 46% en el cargo por mensajes de texto, cambios que entrarán en vigor el 1 de febrero.

Por: AFP

Una rebaja de las tarifas de la telefonía celular en Cuba, que incluye la modalidad 'El que llama paga' y reducir en 46% el cargo por mensajes de texto, entrará en vigor el 1 de febrero, anunció este domingo el monopolio estatal Etecsa.

La información de la compañía estatal de telecomunicaciones llegó a los clientes mediante mensajes de texto recibidos en sus teléfonos móviles.

Las dos resoluciones que que regulan las medidas, firmadas por el ministro de Informática y Comunicaciones, Medardo Díaz, fueron publicadas hace 10 días por el bloguero Yohandry en su blog (www.yohandry.com).

La rebaja de tarifas beneficiará a más de un millón de usuarios de celulares, que pagan en divisas por este servicio, muy caro en un país con un salario promedio mensual de unos 17 dólares.

Así, el usuario que reciba llamadas ya no pagará. Hasta ahora pagaba la misma tarifa que para llamadas salientes.

El acceso a la telefonía celular estaba permitido sólo a los extranjeros hasta marzo de 2008, cuando el presidente Raúl Castro autorizó a los cubanos a contratar el servicio.

Desde entonces el número de líneas celulares creció 400% para cerrar 2011 con 1,2 millones, según fuentes oficiales.

La cobertura de telefonía móvil en Cuba es de las más bajas de América Latina: un celular por cada 10 habitantes. En Argentina, en contraste, hay casi 1,5 por persona.

El precio de la línea cayó de 120 dólares en 2008 a 30 dólares. Las empresas pueden contratar planes mensuales, pero los particulares solo pueden adquirir tarjetas de prepago de 10 o 20 dólares.

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE