La deuda pública de Panamá pasó de US$10.802 millones en junio de 2009 cuando asumió el presidente, Ricardo Martinelli, a US$13.931 en igual mes de 2012, confirmaron fuentes oficiales.
Por: Prensa Latina
Cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indican que el país debe hoy US$3.129 millones más, una cantidad similar al proyecto de diseño y construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
Según las proyecciones presentadas por el Gobierno, la tendencia se mantendrá en los próximos años y en 2015 la deuda será superior a los US$15.300 millones. Al 30 de junio de 2012 había ascendido a US$13.931,1 millones.
En 12 meses, la deuda ha crecido 11,24 por ciento, un ritmo que se acerca al del Producto Interno Bruto nominal. El MEF había pronosticado que al cierre de 2012 la deuda estaría en US$13.426 millones.
La fuente admite que los indicadores que se conocen hacen prever que el saldo de la deuda cerrará este año más cerca de lo que era el pronóstico para 2013 de US$14.227 millones.
Del total de la deuda pública poco más de US$11.000 millones equivalentes a 79 por ciento, es externa, pero el Gobierno sigue aumentando el saldo de la interna actualmente de US$2.926,2 millones.
El gobierno del presidente Martinelli es el que más ha recurrido al incremento de la deuda pública a pesar de haber sido también el que ha dispuesto de más recursos para sufragar el gasto estatal según el jefe del Colegio de Economistas, Raúl Moreira.