Por revistaeyn.com con información de EFE
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Tras cerca de diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para "derrotar a Hamás", que incluye ocupar la ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave, a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
Medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
TEMEN ESCALADA DE VIOLENCIA PELIGROSA
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar "profundamente alarmado" por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza, algo que calificó como "una escalada peligrosa" del conflicto.
"Esta decisión marca una escalada peligrosa y corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos. Podría poner en peligro aún más vidas, incluyendo la de los rehenes (de Hamás)", expresó la portavoz asociada de Guterres, Stephanie Tremblay, en su rueda de prensa diaria.
Tremblay advirtió de que esta nueva escalada derivará en más desplazamientos forzosos, muertes y "una destrucción masiva", lo que agravará "el sufrimiento inimaginable de la población palestina en Gaza".
Por ello, instó al Gobierno israelí a respetar el derecho internacional y recordó que la Corte Internacional de Justicia estableció en 2024 que Israel debía cesar sus asentamientos ilegales y evacuar a todos los colonos de los territorios palestinos ocupados, que abarcan Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.
"No habrá una solución sostenible a este conflicto sin el fin de esta ocupación ilegal y el logro de una solución viable de los dos Estados. Gaza es y debe seguir siendo una parte integral de un Estado palestino", aseveró Tremblay.
CONSEJO DE SEGURIDAD A REUNIÓN
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá este sábado en una sesión de emergencia que abordará el plan militar del Gobierno israelí de ocupar la Ciudad de Gaza.
En la página web de la ONU aparece programada una reunión sobre "la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina", a las 15:00 hora local (19:00 GMT).

El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, había indicado este viernes, en una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la Ciudad de Gaza.
Mansour declaró que la misión del Estado de Palestina ante la ONU entregará una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupa Panamá, con instrucciones del líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que este órgano "asuma sus responsabilidades y actúe de inmediato".
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este viernes a Nueva York para cumplir una agenda oficial que tiene como punto principal su participación el próximo lunes en una reunión del Consejo de Seguridad, ya que este mes su país ocupa la presidencia de este órgano
RECHAZO AL PLAN DE ISRAEL EN GAZA
Los ministros de Exteriores del Reino Unido, Alemania, Australia, Italia y Nueva Zelanda rechazaron "enérgicamente" en un comunicado conjunto la decisión del gabinete de seguridad de Israel de lanzar una nueva operación militar a gran escala en Gaza para ocupar la capital de la Franja y desplazar a sus habitantes.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria, pondrá en peligro la vida de los rehenes y aumentará el riesgo de desplazamiento masivo de civiles".
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y sus homólogos en Alemania, Australia, Italia y Nueva Zelanda advirtieron asimismo que los planes anunciados por el Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu podrían quebrantar el derecho internacional humanitario.
"Cualquier intento de anexión o de ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional", dijeron.
El texto finaliza con el compromiso conjunto de los ministros para la implementación de una solución negociada de dos Estados como "única vía" para la paz, seguridad y dignidad de israelíes y palestinos y en la que Hamás debe quedar fuera de la ecuación.
A estos países se suma Uruguay, que condenó de manera enérgica el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza y apuntó que esto representa una "grave violación" al Derecho Internacional y aleja las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica del conflicto.
"Uruguay reconoce la importancia de avanzar hacia una arquitectura sólida para "el día después" del conflicto en Gaza. Esta debe contemplar planes concretos para la reconstrucción de la Franja de Gaza y, de manera indispensable, el desarme de Hamás", enfatiza el texto.
Asimismo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, criticó este viernes los planes de Israel de asumir el control de la ciudad de Gaza y afirmó que la medida es "una equivocación" que no mejorará la crisis humanitaria.
En declaraciones a los medios, Carney afirmó que Canadá se suma quienes consideran que los planes aprobados por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son "una equivocación".
En distintas ciudades del mundo también han salido a las calles aquellas personas que rechazan el plan de Israel.
EEUU CULPA A FRANCIA DE FRUSTRAR EL ALTO AL FUEGO EN GAZA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, culpó este viernes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de haber frustrado las negociaciones con Hamás para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza con su decisión de reconocer al Estado palestino.
"Las conversaciones con Hamás fracasaron el día que Macron tomó la decisión unilateral de reconocer al Estado palestino", declaró Rubio en una entrevista con la cadena estadounidense EWTN.
El jefe de la diplomacia estadounidense añadió que, tras el anuncio de Francia, “otros países” —en alusión al Reino Unido— comunicaron que también reconocerán a Palestina en septiembre si no se logra un alto el fuego, lo que, según Rubio, llevó a Hamás a concluir que les conviene más no llegar a un acuerdo.
"Estos mensajes, que para ellos fueron un gesto simbólico importante, han complicado la posibilidad de alcanzar la paz y cerrar un acuerdo con Hamás", denunció el secretario de Estado.
Durante el mes de julio, representantes de Israel y de Hamás negociaron en Doha, con la mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto, un acuerdo para un alto el fuego de 60 días y la liberación de rehenes, pero este nunca se concretó.
En medio de la indignación internacional por el asedio israelí sobre Gaza y la hambruna generalizada en el enclave, Macron anunció el 24 de julio de 2025 que Francia reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre.
