Por revistaeyn.com
La Agencia Panamá Pacífico (APP) anunció la puesta en marcha de un plan de inversiones públicas valorado en cerca de US$50 millones, que se ejecutará entre 2025 y 2028.
Este paquete estratégico tiene como finalidad revitalizar aspectos clave de la infraestructura del área, incluyendo la movilidad, el sistema hídrico, la seguridad operativa y los accesos viales.
El anuncio se realizó durante un encuentro empresarial organizado por la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico (ADEDAPP), que convocó a más de 50 compañías con el objetivo de coordinar esfuerzos entre el sector público, el desarrollador maestro y la comunidad empresarial.
El administrador de la APP, arquitecto Javier Suárez Pinzón, subrayó que muchas de las obras críticas contempladas llevaban más de una década pendientes, pero ahora cuentan con cronograma, financiamiento definido y fechas precisas de inicio.
Una de las primeras acciones contempladas es la construcción de una nueva estación de reserva de agua con capacidad proyectada de seis millones de galones. La primera fase vial de este proyecto ya está en marcha, con una inversión inicial de US$810.000.
Asimismo, se incluyen mejoras a la estación de impulsión de agua que da servicio a tanques compartidos entre Panamá Pacífico y Veracruz, y la renovación total de 7 kilómetros de cerca perimetral en la vía a Veracruz —obra con presupuesto estimado de US$911.000— programada para iniciar en enero de 2026.
En paralelo, se proyecta la ampliación del boulevard principal del área, con una inversión multianual de US$30 millones, además del desarrollo de un nuevo punto de control logístico y vehicular, con presupuesto de US$13 millones y ejecución prevista para 2027.
Como parte del plan preparatorio, este mismo mes comenzaron las licitaciones para una etapa inicial de movimiento de tierras valorada en US$7 millones, que permitirá acondicionar el terreno sin impactar la movilidad de residentes y trabajadores.
Suárez Pinzón destacó que estos proyectos se han concretado gracias a una labor coordinada entre la Agencia Panamá Pacífico, el desarrollador maestro London & Regional, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y ProPanamá, incluyendo esfuerzos conjuntos de promoción para atraer inversión extranjera directa.
Con información de La Estrella de Panamá