Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
En febrero de 2021, el presidente de Estados Unidos Joe Biden firmó una Orden Ejecutiva por la cual instó a que se desarrolle la "Estrategia de Causas Fundamentales", la cual aborda las causas fundamentales de la migración procedente de El Salvador, Guatemala y Honduras.
La Estrategia identifica, prioriza y coordina las acciones que contribuirán a mejorar la seguridad, la gobernabilidad, los derechos humanos y las condiciones económicas en la región.
Además, integra distintas herramientas del gobierno de EE.UU. que incluyen la diplomacia, la asistencia exterior, la diplomacia pública y las sanciones.
"Los Estados Unidos utilizarán diversas medidas, como las sanciones financieras y las restricciones de visado, para demostrar que no toleraremos la corrupción ni los comportamientos antidemocráticos. Presionaremos a los gobiernos para que potencien la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho a través de reformas decisivas y significativas", señala la estrategia en una de sus líneas de actuación.
SANCIONES
Al respecto, Brian Nichols, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, reveló en su cuenta de X que, en tres años, se han colocado más de 600 restricciones de visas para aquellos involucrados en corrupción o que socavan la democracia.
"Los ciudadanos deben tener confianza en las instituciones públicas y poder contribuir y beneficiarse del proceso democrático para que los países prosperen. La Estrategia de las Causas Fundamentales apoya a los países centroamericanos en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del estado de derecho", escribió Nichols.
Por ejemplo, en enero de este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Alejandro Giammattei, expresidente de Guatemala y tres de sus hijos, y al exministro de Energía y Minas de Guatemala Alberto Pimentel como inelegibles para ingresar a Estados Unidos debido a su participación en corrupción significativa.
Desde 2021, el gobierno de Estados Unidos ha sancionado a 11 personas y entidades en Guatemala por su papel en la corrupción bajo la ley Magnitsky, a otro buen grupo con la Lista Engel y el Departamento de Estado también ha utilizado una serie de herramientas de restricción de visas para promover la rendición de cuentas de actores corruptos y antidemocráticos.
En Honduras, Estados Unidos impuso en diciembre de 2023 restricciones de visa a hondureños bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad por el uso de la violencia para "socavar la democracia y permitir el nombramiento irregular y sin precedentes de un Fiscal General interino y un Fiscal General Adjunto interino".
Nichols ha expresado que "Estados Unidos usa las herramientas que tiene para defender la democracia" y que están dispuestos a seguir usándolas. Entre ellas la Ley Global Magnitsky, Lista Engel y suspensión de visas, todo con el fin de promover la lucha contra la corrupción y el respeto a la democracia.