Centroamérica & Mundo

EEUU retira visas a funcionarios ticos y Chaves tilda de 'vergonzosa' la decisión

El retiro de visas a funcionarios costarricenses comenzó después de una visita que realizó a San José el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero pasado, durante la cual advirtió de sanciones a quienes colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.

2025-07-16

POR EFE

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó este miércoles como "vergonzoso" para el país que a altos cargos de los supremos poderes, como diputados y magistrados, el Gobierno de Estados Unidos les haya retirado la visa.

"Es vergonzoso para una patria como la costarricense, noble, digna, honorable", dijo Chaves en su conferencia de prensa semanal en referencia al reciente retiro de la visa al presidente del Congreso, Rodrigo Arias; a la vicepresidenta de ese órgano, Vanessa Castro, ambos de partidos de oposición; y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda.

"Esto (la cancelación de la visa al magistrado) fue un mensaje a la Corte Plena, digo yo, interpreto, porque yo no hablo con (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos) todos los días", expresó Chaves, quien en los tres años que lleva en el poder ha estrechado los vínculos con el Gobierno norteamericano.

Chaves, quien constantemente critica al Poder Judicial, al Tribunal Supremo de Elecciones, al Congreso, a magistrados, jueces, al fiscal general, a diputados de oposición y a la prensa, afirmó que los retiros de visas "son señales muy fuertes que avergüenzan".

"Espero que el sistema político costarricense entienda que les están hablando. Cada quien tiene que interpretar", declaró.

El pasado 9 de julio el Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al presidente del Congreso de Costa Rica, Rodrigo Arias, a la legisladora Vanessa Castro y al magistrado de la Sala Constitucional Paul Rueda, quienes se unieron a una lista de personas que han pasado por lo mismo este año, entre ellos el expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias.

Costa Rica: presidente Chaves dice que acusación penal en su contra es absurda

El retiro de visas a funcionarios costarricenses comenzó después de una visita que realizó a San José el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero pasado, durante la cual advirtió de sanciones a quienes colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.

En su visita a Costa Rica, Rubio felicitó al Gobierno de Chaves por su "firmeza" para no permitir la participación de empresas chinas en contratos públicos para el desarrollo de tecnología de 5G.

Tras la visita de Rubio a Costa Rica, el Gobierno estadounidense retiró el visado a los diputados Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), y a las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista, así como a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (estatal de energía y telecomunicaciones), Ana Sofía Machuca.

Todos ellos habían sido criticados constantemente por el presidente Chaves y algunos de sus ministros, por supuestamente apoyar o favorecer a la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la cual aspira a competir por contratos para el desarrollo de redes de 5G en Costa Rica.

En abril, el Gobierno norteamericano le retiró el visado al expresidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, quien históricamente ha criticado a Estados Unidos por su gasto militar, y más recientemente por las políticas migratorias y comerciales que ha estado empleando Trump.

CAF otorga a Costa Rica una línea de crédito contingente por US$500 millones

El 9 de julio fue el turno de su hermano y presidente del Congreso, Rodrigo Arias, de la diputada Vanessa Castro y del magistrado Paul Rueda.

En ninguno de los casos de retiro de visa el Gobierno estadounidense ha detallado las razones para tomar esa decisión.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE