Centroamérica & Mundo

El impacto de congelar los programas USAID (por orden de Donald Trump)

La decisión manda la congelación por un plazo de 90 días de esas ayudas, debido a que la 'ayuda exterior y la burocracia de Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son la antítesis' de los valores del país americano, indica.

2025-01-28

Por revistaeyn.com

Programas de ayuda financiados por Estados Unidos están en riesgo de ser suspendidos de forma permanente, en la era "Trump 2.0". Entre ellos los impulsados por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Departamento de Estado de EEUU ha congelado casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior, con efecto inmediato y como resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en sus primeros días como presidente de Estados Unidos.

La decisión ordena la congelación por un plazo de 90 días de esas ayudas, debido a que la "ayuda exterior y la burocracia de Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son la antítesis" de los valores del país americano.

La congelación ha interrumpido miles de programas de ayuda global, forzando despidos en organizaciones humanitarias, mientras la administración Trump planea una revisión exhaustiva de la asistencia exterior de Estados Unidos para alinearla con sus prioridades de "Estados Unidos primero".

¿Qué ha pasado con el Canal de Panamá antes y después de EEUU?

La medida pone en riesgo a los programas que dependen de los millones de dólares que otorga el Departamento de Estado y la USAID, que impulsa -muchos de ellos- en Centroamérica.

Las acciones de la administración amenazan con perder miles de millones de dólares de ayuda vital del mayor donante del mundo. En el año fiscal 2023, Estados Unidos desembolsó US$72.000 millones en asistencia y aportó 42 % de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas en 2024.

Los programas financiados por USAID ayudan a millones de personas en todo el mundo a luchar contra el VIH/SIDA y brindan apoyo para todo, desde el acceso a agua potable, infraestructura de atención médica, educación y salud infantil.

Hasta el momento, bajo esta nueva orden, solamente hace una excepción para la asistencia alimentaria de emergencia, así como para la financiación militar a favor de Israel y Egipto.

El secretario de Estado, Marco Rubio, envió un memo a todas las embajadas y oficinas diplomáticas estadounidenses en el mundo, en el que se ordenó la paralización de la entrega de fondos y se ponga en pausa el otorgamiento de nuevas ayudas.

DESPIDOS: PRIMERAS MEDIDAS

Igualmente, se ha indicado que 56 funcionarios de USAID fueron suspendidos en medio de investigación de Trump, por presuntos intentos de eludir la orden ejecutiva que detiene la ayuda exterior.

Trump en Davos: ‘Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles’

Entre los que fueron puestos en licencia se encontraban funcionarios de carrera que ocupaban puestos de liderazgo en casi todas las oficinas de USAID con sede en Washington, con funciones que abarcaban desde seguridad energética hasta seguridad hídrica, educación infantil y tecnología digital, dijeron fuentes relacionadas a medios estadounidenses.

DECLARACIONES POR LA MEDIDA TRUMP

“La gente lo llama la masacre del lunes por la tarde”, dijo Francisco Bencosme, quien fue responsable de la política de USAID en China hasta principios de este mes.

Al conocerse la decisión, CNN citó declaraciones de un funcionario del Gobierno -sin identificar- que reconoció que si bien preveían algunos recortes no esperaban una pausa "tan amplia e inmediata", y recordó que las necesidades humanitarias en todo el mundo son agudas y congelar la asistencia del país que es el mayor donante humanitario del mundo "podría ser perjudicial".

"La administración Trump está amenazando las vidas y el futuro de las comunidades en crisis y abandonando el enfoque bipartidista de larga data de Estados Unidos hacia la asistencia exterior que apoya a las personas según sus necesidades, independientemente de la política", señaló por su parte Abby Maxman, presidenta y CEO de Oxfam América, en un declaración.

ONU PIDE CONSIDERAR

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a Estados Unidos que considere “exenciones adicionales” para garantizar la continuidad de las actividades humanitarias después de que la Administración Trump congelara casi todos los fondos destinados a los programas de ayudas en el exterior.

El portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, afirmó este lunes en un comunicado que Estados Unidos es “uno de los mayores proveedores de ayuda” en el exterior y que “es vital” que la ONU y el gobierno estadounidense trabajen juntos para construir “un camino estratégico a seguir”.

PERÚ: CON SENTIMIENTO POSITIVO

El Gobierno de Perú mostró su confianza en que la cooperación de Estados Unidos con el país suramericano en los últimos 62 años será "adecuadamente evaluada", acorde con los principales objetivos e intereses que comparten ambos países.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que la suspensión de desembolsos de la ayuda estadounidense por 90 días, mientras se efectúa la reevaluación anunciada por el presidente Donald Trump, "afecta a todos" los proyectos de cooperación internacional estadounidense en "todo el mundo".

Entre 2001 y 2021, la asistencia de los Estados Unidos al Perú ascendió a más de US$3.500 millones, de los cuales US$265 millones fueron destinados al sector salud, de acuerdo a cifras de la USAID.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE