Centroamérica & Mundo

El Salvador emite alerta naranja y suspende clases por temporal con lluvias intensas

Centroamérica está en alerta por lluvias. A partir del domingo se espera el ingreso de vientos acelerados de hasta 40 kilómetros por hora perceptible en la zona de costera y cadena volcánica.

2024-06-14

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Centroamérica está en alerta para atender eventuales emergencias que se puedan presentar en próximos días, debido a las intensas lluvias que podría provocar el paso de ondas tropicales.

La Dirección General de Protección Civil de El Salvador emitió una Alerta Naranja en todo el territorio por un temporal con lluvias intensas a partir del fin de semana.

Además, debido a las condiciones climáticas del país y como una medida preventiva, las clases para el martes 18 y miércoles 19 de junio quedan suspendidas en todos los niveles educativos públicos y privados.

Estudio asocia contaminación del aire a 135 millones de muertes prematuras

Esta alerta se fundamenta en el Informe Especial N°6 y el Pronóstico de Impactos, emitido este día por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El Informe Especial N°6 y el Pronóstico de Impactos, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene sobre las costas de Centroamérica e inmersa en ellas, hay bajas presiones que forman un amplio campo depresionario que mantendrán las lluvias y tormentas en distintos periodos con intermitencia para lo que resta de esta noche de jueves y durante el viernes.

TORMENTAS INTENSAS, SEGÚN PROYECCIONES

Según el análisis realizado, la ZCIT se mantendrá sobre las costas de El Salvador aportando abundante humedad, y, en combinación con el campo depresionario, se mantendrán las lluvias de intensidad variable, que pueden llegar a ser muy fuertes o muy intensas a partir de la noche del viernes, fin de semana y los primeros días de la próxima semana en todo el país; principalmente en el sector costero y cordillera volcánica.

Estas lluvias y tormentas serán intensas, persistentes e intermitentes, por la situación de temporal en el territorio salvadoreño que iniciará a partir del fin de semana. Además, a partir del domingo se espera el ingreso de vientos acelerados de hasta 40 kilómetros por hora perceptible en la zona de costera y cadena volcánica.

Estudio: Un impuesto básico universal puede reducir las emisiones de CO2

CENTROAMÉRICA LISTA PARA ATENDER EMERGENCIAS POR LLUVIAS

Además de El Salvador, en Honduras se esperan lluvias el fin de semana sobre todo en el sur, suroccidente y centro, por lo que la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales ha pedido a la población que vive en zonas de riesgo que estén alertas ante posibles movimientos de tierra y crecimiento de caudales para no exponer sus vidas.

El Gobierno de Guatemala ha destinado equipos y maquinaria en puntos estratégicos para habilitar las carreteras y el comercio si derrumbes o deslizamientos afectan la red vial. Además, más de 30.000 soldados apoyarán la atención de emergencias.

Asimismo, en Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado una alerta naranja para la zona del Pacífico y el Valle Central ante la “alta saturación del suelo”, mientras que la zona norte y el caribe se encuentra en alerta amarilla.

Mientras tanto el gobierno de Nicaragua dijo que se encuentra en “alerta preventiva” ante los pronósticos de “abundante lluvia” este fin de semana, de acuerdo con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.

RECOMENDACIONES ANTE LLUVIAS EN EL SALVADOR

La Dirección General de Protección Civil recomendó a la población en general desplazarse con precaución por el territorio, evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.

Se debe asegurar ventanas, techos y cualquier objeto susceptible a caer, debido a los vientos generados por las tormentas e informar al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) sobre objetos susceptibles de caer por el incremento de saturación de agua en los suelos.

A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades y a los visitantes y residentes de la zona costera, mantener precaución por mareas vivas que podrían generar anegamientos y/o corrientes de retorno.

Se debe preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamentos recetados; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE