Este jueves se espera la licitación del puerto salvadoreño de La Unión, en el Golfo de Fonseca.
Actualmente la terminal es operada por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA, pero una vez concluido el proceso de licitación, pasará a manos privadas.
"Esperamos que sea una licitación exitosa y que gane el mejor, el que tenga las mejores condiciones para administrar esa infraestructura", dijo el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.
CEPA precalificó a cuatro empresas para el concurso público internacional: Saam Puertos de Chile, Group Maritime TCB de España, International Container Terminal Services Incorporated de Filipinas y Bolloré Port and Logistics de Francia.
La apuesta de gobiernos anteriores es que esa terminal se convirtiera en un polo de desarrollo para el oriente salvadoreño, donde el nivel de desempleo es muy alto. La tasa de desempleo para el departamento de La Unión es de 8,2%, el más alto del país, de acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples correspondiente a 2013.
El puerto de La Unión se terminó de construir a finales de 2008 y desde ese año se comenzó a hablar de cuál era el mejor modelo para que operara.
CEPA contrató a la Corporación Financiera para recibir asesoría y optó por una concesión.
El Salvador licitará Puerto La Unión
La tasa de desempleo para el departamento de La Unión, donde se ubica la infraestructura es de 8,2%, el más alto del país.
La tasa de desempleo para el departamento de La Unión, donde se ubica la infraestructura es de 8,2%, el más alto del país.
2014-09-02
Por: centralamericalink.com