Por AFP
La balanza comercial de El Salvador sumó entre enero y septiembre un déficit de 4.202,4 millones de dólares, lo que representa un alza de 24,4% contra igual período del año pasado, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).
En los primeros nueve meses del año, el país exportó 4.517,3 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 3%.
Estados Unidos figuró como el principal comprador de productos salvadoreños, con 1.999,6 millones de dólares en el período.
Las importaciones al cierre del tercer trimestre acumularon 8.719,7 millones, un crecimiento de 12,3% con respecto a igual período de 2017.
El 91,4% de las importaciones fueron bienes para la industria manufacturera y productos para la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Los mayores proveedores de mercancías de El Salvador entre enero y septiembre fueron Estados Unidos (31,7%), China (13,5%), Guatemala (10%), México (7,9%) y Honduras (6,6%).
La balanza comercial de El Salvador sumó entre enero y septiembre un déficit de 4.202,4 millones de dólares, lo que representa un alza de 24,4% contra igual período del año pasado, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).
En los primeros nueve meses del año, el país exportó 4.517,3 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 3%.
Estados Unidos figuró como el principal comprador de productos salvadoreños, con 1.999,6 millones de dólares en el período.
Las importaciones al cierre del tercer trimestre acumularon 8.719,7 millones, un crecimiento de 12,3% con respecto a igual período de 2017.
El 91,4% de las importaciones fueron bienes para la industria manufacturera y productos para la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Los mayores proveedores de mercancías de El Salvador entre enero y septiembre fueron Estados Unidos (31,7%), China (13,5%), Guatemala (10%), México (7,9%) y Honduras (6,6%).