Por revistaeyn.com
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará a la Ciudad de Panamá, Panamá, para participar en la Conferencia Centroamericana de Seguridad 2025 (CENTSEC).
El Secretario se reunirá con "altos líderes civiles, militares y de seguridad de las naciones amigas" en una serie de reuniones bilaterales que impulsarán los esfuerzos en curso para fortalecer las asociaciones con Panamá y otras naciones centroamericanas hacia "la visión compartida de un Hemisferio Occidental pacífico y seguro".
Previamente, Hegseth, viajó a Hawái, Guam, Filipinas y Japón para reunirse con altos mandos militares y civiles de Estados Unidos y participar en una serie de reuniones bilaterales.
Estados Unidos tiene una pequeña presencia militar en Panamá, aunque el Pentágono ha estado planeando opciones para aumentar ese número, en línea con el objetivo del presidente Donald Trump de tomar el control del canal. Estados Unidos está participando actualmente en un ejercicio militar dentro del país.
"Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración reclamará el Canal de Panamá, y ya hemos comenzado a hacerlo", dijo Trump en un discurso ante el Congreso en marzo.
Hegseth habló con el presidente y el ministro de Seguridad Pública de Panamá a principios de febrero. Durante la última llamada, según un resumen del Pentágono, Hegseth "enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, para incluir garantizar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencia extranjera".
El gobierno de Trump ha advertido ampliamente que China se está involucrando demasiado en el Canal de Panamá a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta del país, un plan de ayuda exterior que los funcionarios estadounidenses dicen que es explotador.
El último secretario de Defensa de Estados Unidos que visitó Panamá fue Donald Rumsfeld en 2004. Más de una década antes, Estados Unidos encabezó una breve guerra en el país para derrocar al entonces presidente Manuel Noriega, más tarde acusado de narcotráfico y crimen organizado.
Sobre esta visita, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) rechazó la visita e indicó que lo que se fragua es un plan para el establecimiento de cuatro bases militares estadounidenses, y precisan que esos enclaves , dos de ellos navales, estarían en Coco Solo ( del lado del Atlántico) y Rodman, Balboa (Pacífico); uno aéreo en la localidad de Howard (Panamá Pacífico) y el terrestre en la provincia de Darién.
Se trata de una operación a gran escala que, además de tropas numerosas, involucra obras de infraestructura militar e introducción de gran cantidad de armamento, equipos, buques, aviones e helicópteros, de alta tecnología, subrayan.
Con información de Defense News y Prensa Latina