Centroamérica & Mundo

Exportaciones de maquila de Honduras experimentan recuperación

Las exportaciones de la industria de la maquila presentaron un alza interanual de 7 % en los dos primeros meses de 2024, reporta el Banco Central de Honduras.

2024-04-24

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

En los dos primeros meses de 2024, las exportaciones de bienes para transformación (maquila) de Honduras totalizaron US$842.9 millones, mostrando un incremento del 7 % (US$55,1 millones) en comparación con el mismo período de 2023, indica el Banco Central de Honduras (BCH).

Este aumento incluye un incremento de US$23.8 millones (4,2 %) en productos textiles al registrar un monto de US$595,4 millones.

Industria textil de Honduras creará fondo para viviendas de sus trabajadores

Es de destacar que, según los datos de enero, publicados por la Oficina de Textiles y Confecciones de EUA (OTEXA), Honduras es el único país que registró un aumento (22,4 %), al situarse entre los diez principales proveedores de prendas de vestir hacia dicho mercado.

Durante enero y febrero de 2024, el comercio exterior de bienes, que comprende mercancías generales y bienes destinados a la transformación (maquila), denotó una reducción de US$37,7 millones en el déficit respecto a lo acumulado a febrero de 2023.

Las exportaciones contabilizaron US$1,810.8 millones, de las cuales; un 53,5 % son mercancías generales y 46,5 % bienes para transformación (maquila).

Empresarios de Honduras buscan nuevos clientes en mercado de Alemania

Al segundo mes de 2024, las exportaciones de bienes alcanzaron un total de US$1,810.8 millones, mostrando un aumento interanual de US$5,7 millones (0,3 %), señala el BCH.

En cuanto a los socios comerciales por regiones y países, Norteamérica destaca como la principal área de intercambio para Honduras. Esta región representó el 57,7 % (US$1,045.1 millones) del total de las exportaciones hondureñas y el 40 % (US$1,213.6 millones) de las importaciones.

La relación comercial más notoria en esta región es Estados Unidos, destinándose US$952.7 millones en exportaciones de bienes como prendas de vestir, arneses para uso automotriz, banano, café, melones y sandías, entre otros; y desde donde se originaron importaciones por un valor de US$1,017.5 millones, principalmente combustibles, materias textiles, maquinaria y equipos eléctricos, así como carne de cerdo, arroz y trigo.

Por su parte, las importaciones se ubicaron en US$3,033.5 millones; mercancías generales representa el 83,1 % del total y el 16,9 % restante corresponden a insumos de la industria maquiladora.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE