Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
El Flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía panameña acumuló, de enero a marzo 2025, US$526.0 millones, lo que significó una caída de 51.4 %, con relación al primer trimestre del año anterior, reporta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Esta caída fue influenciada, principalmente, por las utilidades reinvertidas que alcanzó un monto de US$356.6 millones, lo que generó una baja de 42.3 % respecto al primer trimestre de 2024, básicamente por los bancos de licencia internacional y otras empresas.
No obstante, acciones y otras participaciones de capital con un monto de US$5 millones, redujo su variación porcentual en 104.8 %, particularmente por la nula participación de los bancos de licencia internacional y Zona Libre de Colón, apunta el INEC.
En tanto, otro capital registró una suma de US$164.4 millones, experimentando decrecimiento de 71.2%, destacando disminuciones, tanto en los activos frente a inversionistas directos como en los pasivos frente a inversionistas directos, en 80.6 % y 72.9 %, respectivamente, versus el primer trimestre del año previo.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la Inversión de cartera reportó saldo negativo de US$3,000.6 millones, dice el INEC. Los activos mostraron incremento en su valor del 41.3 %, en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, los pasivos descendieron 114.9 % versus enero – marzo 2024, debido a un monto negativo de US$520.7 millones. Estos movimientos estuvieron principalmente determinados por los títulos de deuda.
Durante el período comprendido entre enero y marzo de 2025, se registró saldo negativo de US$120.6 millones en Otra inversión, lo que implicó una disminución de 112.3% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los activos reflejaron monto negativo de US$2,463.4 millones, con caída del 223.6 % respecto al mismo lapso del año previo, más que todo, por incremento de 64.3 % en los préstamos.
Por su parte, los pasivos alcanzaron un total de US$2,342.7 millones, mostrando reducción de 331.4 %, influenciada principalmente por el saldo de US$1,929.6 millones correspondiente a moneda y depósitos.