L25.7273
Finanzas

Inversión extranjera en sistema financiero de Honduras creció 28 % en cuatro trimestre de 2024

El Banco Central de Honduras reporta que el país recibió en total US$994 millones en inversión extranjera directa en 2024, una caída de 7,6 % comparado con el año anterior.

2025-04-01

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Honduras recibió en total US$994 millones en inversión extranjera directa (IED) en 2024, lo que representa una caída de 7,6 % (US$82 millones) comparado con el año anterior.

El Banco Central de Honduras (BCH) reporta que durante el cuarto trimestre de 2024, las Actividades Financieras y de Seguros fueron las principales receptoras de IED, con una entrada neta de US$156.9 millones, atribuido -en su mayoría- a la reinversión de utilidades por parte de instituciones bancarias con participación extranjera.

Países de Centroamérica mejoran en índice de atracción de inversiones

Esta cifra representa un crecimiento interanual de 28 % comparado con el mismo período de 2023 cuando las Actividades Financieras y de Seguros recibieron US$128 millones.

Por su parte, la Industria de Bienes para Transformación (maquila) reflejó entradas netas por US$99.2 millones, impulsadas principalmente por la recuperación de cuentas por cobrar con empresas de manufactura textil relacionados del exterior, correspondientes a exportaciones de bienes textiles y arneses que estaban pendientes de pago de períodos anteriores.

En el rubro de Comercio, Restaurantes y Hoteles se alcanzó un flujo de US$52.1 millones, atribuido al incremento de las cuentas por pagar por parte de empresas distribuidoras de combustibles a sus filiales extranjeras, indica el BCH.

El sector de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones registró un flujo neto de US$34.9 millones, concentrado en reinversión de utilidades que fueron mermadas por la distribución de dividendos al exterior. En tanto, el sector de Electricidad, Gas y Agua recibió US$30.2 millones, resultado del aumento en la reinversión de utilidades de empresas de energía renovable con participación de capital extranjero.

Inversión extranjera directa en Nicaragua creció un 8,6 % en 2024

La Industria Manufacturera totalizó una entrada neta de recursos por US$9.3 millones, inferior a la del cuarto trimestre del año previo, debido principalmente a menores utilidades reinvertidas dada la distribución de dividendos a los socios del exterior.

Entre octubre y diciembre de 2024, se registró una entrada neta de US$119.5 millones de Norteamérica, sobresale los EUA como el principal origen de estos flujos, alcanzando US$89.8 millones. Este monto se explica, por la recuperación de cuentas por cobrar a empresas de industria textil con sus filiales en el exterior, generadas por exportaciones al crédito de períodos anteriores. En el caso de México, el flujo ascendió a US$28.5 millones, destacan las utilidades reinvertidas de empresas de Comercio, Hoteles y Restaurantes.

El flujo neto de IED desde Centroamérica alcanzó un total de US$64.6 millones. Destacando principalmente las Utilidades Reinvertidas de instituciones financieras con capital extranjero proveniente de Guatemala. Asimismo, se generó un flujo significativo de IED desde El Salvador debido a la reinversión de utilidades de empresas comerciales en distintos rubros.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE