Centroamérica & Mundo

Grecia rechaza el 'chantaje' de la zona euro

Los ministros de Finanzas de la zona euro mantenían este martes a Atenas bajo presión para que acepte la prórroga de su programa de rescate financiero, lo que volvió a rechazar Grecia denunciando un 'chantaje'.

2015-02-17

Por: AFP - Patricio Arana

'No vamos a aceptar el chantaje psicológico', dijo Tsipras en una intervención ante Parlamento griego durante la que designó al ex ministro conservador Prokopis Pavlopoulos candidato a presidente de la República por su partido.

Atenas y sus socios de la zona euro deben ponerse de acuerdo para resolver el financiamiento del país a corto plazo.

Pero las últimas dos reuniones de los 19 ministros del área de la moneda única terminaron, el miércoles pasado y el lunes, en un fracaso y con un total desacuerdo entre Atenas y sus socios.

Con Europa, dijo Tsipras, 'queremos una solución, no una ruptura' y acusó al presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem de haber 'sustituido un texto por otro', 'inaceptable para el gobierno griego' y que 'hacía referencia a la prolongación del acuerdo de préstamo (a Grecia) y no de un memorando', el plan de ayuda que gestionan los acreedores del país (BCE, FMI, UE).

El primer ministro griego anunció al mismo tiempo que el Parlamento votará medidas sociales a favor de los griegos a partir del viernes, fecha tope que ha dado la Eurozona a Grecia para que solicite una prolongación del programa de ayuda.

Estas medidas van en el camino opuesto a lo que exigen los acreedores del país.

Los socios de Atenas piden al nuevo gobierno de izquierda dirigido por Tsipras que haga el pedido formal de prorrogar el actual programa de rescate, condicionado a numerosas medidas consideradas en Grecia como antisociales.

El actual programa termina a fines de febrero. Grecia no puede financiarse sola en los mercados o si lo hace las tasas son muy elevadas.

Sin la asistencia financiera de sus acreedores, Atenas no podrá beneficiar de los préstamos de urgencia ELA, acordados al Banco de Grecia y que deben ser aprobados por el Banco Central Europeo, una ayuda vital para sus bancos.

'Si el programa no termina correctamente, entonces vamos hacia una situación difícil', dijo este martes el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, al terminar una reunión ministerial con sus homólogos de la Unión Europea.

Sin plan B

La zona euro insiste en que Atenas acepte una extensión de su programa actual de rescate, por el que recibió desde 2010 unos 240.000 millones de euros (US$273.915 millones) a cambio de drásticas reformas, algunas de las cuales deben aún completarse, antes de comenzar una discusión sobre la 'flexibilidad' que pueda obtener Grecia en las condiciones actuales.

Pero el nuevo gobierno griego quiere poner fin a las políticas de austeridad impuestas por sus acreedores, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional y apegarse a su programa electoral.

En lo concreto, el gobierno griego quiere 'enmendar el actual programa y un periodo de transición de seis meses', es decir, un puente financiero para mantenerse a flote, acompañado de reformas propuestas por el gobierno y no impuestas por sus acreedores, dejando de lado las que son consideradas como más antisociales.

La zona euro espera ahora que los griegos se manifiesten. 'La pelota está de su lado', dijo en conferencia de prensa el ministro español, Luis De Guindos, que consideró que Grecia está en una situación 'extremadamente compleja de liquidez' y que lo que debe hacer Atenas es 'una solicitud de una extensión' y mantener su 'compromiso con el programa'.

Grecia 'tiene una posición muy, muy fuerte. No nos dejan margen de maniobra. Empieza a haber algo más que teatro', estimó este martes una fuente diplomática.

El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, indicó por su parte que 'no hay plan B. Hay un plan A'.

'El único terreno común que permita dar un poco de tiempo, tranquilidad y calma es la prórroga del programa', dijo.

A pesar del fracaso de las últimas reuniones y de las dificultades para hallar una mínima base para un compromiso, el ministro griego Yanis Varoufakis se mostró este martes confiado en hallar un acuerdo en menos de 48 horas y aseguró que 'la próxima etapa es la de la responsabilidad'.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE