La plaga de roya provocará una caída del 15% en las exportaciones guatemaltecas de café durante la cosecha actual, que va de octubre de 2012 a setiembre de 2013, informó este jueves una fuente empresarial.
Por: AFP
Nils Leporowski, presidente de la Cámara de Caferaleros ratificó en rueda de prensa el cálculo previo emitido por la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
'Dijo (Anacafé) que para la cosecha 2012-13 íbamos a tener un 15% de pérdida (por la roya), ese pronóstico lo confirmamos', dijo Leporowski
Detalló que al finalizar la presente cosecha, Guatemala habrá exportado unos 3,3 millones de sacos de 60 kilos de café, por debajo de los 3,7 millones vendidos en toda la cosecha pasada (octubre-2011 a setiembre-2012).
La estimación a la baja en las exportaciones surge a pesar que en los primeros nueve meses del año cafetero, el país registró un alza de 3,01% en las ventas, en relación al mismo periodo anterior.
Los productores de café de Guatemala han enfrentado la playa de roya con fumigaciones y la poda de un 10% de las 276.000 hectáreas sembradas, con el fin de renovar el 'parque cafetero', indicó Leporowski.
El líder empresarial urgió al Congreso aprobar una ley que ampliaría por 10 años el fideicomiso para los cafetaleros, mismo que concluye en 2016, así como para aumentar a US$100 millones la disponibilidad de créditos.
La competitividad de la industria cafetera será analizada a partir de este jueves en un congreso de dos días del sector.
La entidad informa sobre el volumen de las exportaciones, pero no sobre ingresos de divisas.