Durante la Semana de las Telecomunicaciones, la cual se llevó a cabo del 17 al 21 de mayo en Guatemala, expertos nacionales e internacionales destacaron la importancia de las nuevas herramientas tecnológicas para impulsar el desarrollo del país.
'Como viceministro de Comunicaciones, me siento muy orgulloso de trabajar por colocar a Guatemala en la línea de ascenso de las telecomunicaciones', expresó el viceministro de Comunicaciones, Rodolfo Letona.
Con estas acciones se cumple con los ejes de desarrollo social, productividad y competitividad, establecidos en la Política General de Gobierno.
Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende
Conferencias
A lo largo de esta semana se efectuaron eventos y seminarios que permitirán profundizar en temas como: Retos para lograr la trasformación digital, Herramientas tecnológicas para la promoción de destinos turísticos en tiempos de pandemia, Estrategias creativas para emprendedores, Gobierno electrónico, Cibercrimen, Estrategias de factura electrónica y Proyectos de conectividad.Durante cinco días 13 conferencistas nacionales e internacionales expusieron a través de webinars estos temas.
Historia
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra cada 17 de mayo, desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades del uso de internet.
Asimismo, los beneficios que otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden dar a las sociedades y economías, y las posibilidades de reducir la brecha digital.