Registros indican que a marzo se ha reducido levemente las compras al exterior. El ritmo de crecimiento de éstas ha bajado.
*Información de El Periódico - Guatemala,
Los empresarios y hogares están reduciendo sus compras al resto del mundo debido a la incertidumbre que han generado la crisis en Europa y los obstáculos de la entrada en vigor de la nueva Ley de Aduanas al ingreso de mercancías.
Las estadísticas del Banco de Guatemala reflejan que en marzo se importaron bienes por US$1.473 millones, una reducción del 0.6% en relación con los US$1.481 millones importados en marzo de 2011, y su primera caída desde la crisis de 2010.
Las importaciones han reducido su tasa de crecimiento del 20% en 2011 a 7% en el primer trimestre de 2012. Entre enero-marzo se importaron bienes por US$4.123 millones contra los US$3.854 millones en el mismo período del año previo.
Esta desaceleración de las importaciones se confirma en abril; según las cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el mes pasado se importaron US$1.075 millones, un estancamiento respecto de los US$1.090 millones en abril de 2011.
Este menor crecimiento de las importaciones se traduce en una baja de la recaudación tributaria por vía del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al comercio exterior.
óscar Monterroso, director de Estudios Económicos del Banco de Guatemala, explica que la desaceleración de las importaciones es consecuencia del poco crecimiento en los principales socios comerciales de Guatemala como EE.UU. y Centroamérica.
Monterroso explica que los principales rubros que muestran desaceleración son los bienes de capital para la agricultura, la industria, las telecomunicaciones, las materias primas y los productos intermedios. 'Un crecimiento menor para todos los renglones', agrega.
Andrea Escobar, directora ejecutiva del Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua), coincide en que la crisis económica en Europa, combinado con un menor crecimiento de EE.UU. y China ,está afectando las importaciones.
Escobar agrega otro factor: la entrada en vigor de la nueva Ley de Aduanas en marzo pasado y la falta de su reglamento están generando muchos obstáculos a los empresarios que importan mercaderías, encareciendo los costos.
* http://www.elperiodico.com.gt/es/20120522/economia/212532/