Entrevista por Gabriela Melara - revistaeyn.com
Hablamos con Julio Portocarrero, comunicador social y coordinador del Centro de Pensamiento Ignaciano de la Universidad Landívar (Guatemala).
En 15 minutos nos da su mirada sobre el legado del papa Francisco desde la perspectiva de la Compañía de Jesús. Francisco falleció el pasado 28 de abril.
Hablamos sobre los cambios que deja en la iglesia y la continuidad de la mismos.
Incluso, nos habla sobre lo que Francisco dejó para los centroamericanos.
Julio logró estar con el papa Francisco en más de una ocasión y nos cuenta cómo fueron estos encuentros.
RESUMEN DEL CAPÍTULO
00:45-02:30 ¿Qué significa para la iglesia y el mundo el cambio en el liderazgo del Vaticano?
"El pontificado de Francisco, más que un pontificado de reformas, es un es un pontificado gestual, un pontificado que realmente nos ha marcado el camino hacia donde debe ir la iglesia de este siglo".
03:21-04:35 Se dice que cada momento tiene su papa y con ella viene su estilo de liderar, ¿El nuevo papa podría seguir las líneas dadas por Francisco o cree que se cambiará de rumbo?...
"Creo que Francisco nos deja a día de hoy una iglesia que ha escuchado, una iglesia que ha acogido varios temas, que ha dado la cara, que se ha ensuciado con el polvo de la historia -si queremos decirlo metafóricamente- y creo que nos deja una iglesia que está abierta al diálogo, una iglesia más sencilla, una iglesia menos institucional, sino que busca realmente estar en las periferias... Eso ya dejó huella"
04:50-05:52 ¿El legado de Francisco, en temas ambientales, restructuraciones dentro de la iglesia y otros más pueden ser cambiados o esas decisiones quedan firmes?
"Cada Papa tiene un estilo... (pero) Yo creo que va a pesar muchísimo (el pontificado de Francisco)"
06:20-08.53-¿Qué significó para los Jesuitas tener a un Jesuita como líder de la iglesia católica y cuál cree que fue ese sello de la orden que deja Francisco en su partida?
"Lo más hermoso es que Francisco, sin hablar en todos estos 12 años el lenguaje meramente ignaciano, realmente llevó toda nuestra espiritualidad a la Iglesia, al mundo y hay algunas palabras que te puedo mencionar, que resumen como lo ignaciano-jesuítico estuvo presente en el Papa. En primer lugar, esa mirada profundamente social (...) y es mirada social no es no es más que la imagen que nosotros desarrollamos cuando vivimos la experiencia de ejercicios espirituales como contemplar, nuestra historia, nuestra vida, lo que es la Tierra desde la mirada de Dios...".
11:02-14:50-¿Qué aprendió el mundo de Francisco?
"La fraternidad a luchar desde donde cada uno esté por La Paz del mundo (...) Él hizo tantos esfuerzos por evitar la guerra, por luchar y por alcanzar la Paz..".