Centroamérica & Mundo

Guatemala: ¿Quiénes han salido del gabinete de Gobierno de Bernardo Arévalo?

En poco más de cuatro meses, Arévalo ha destituido a varios funcionarios por casos de mal uso de los recursos públicos, por no gozar la confianza del mandatario y porque fueron señalados por hechos de corrupción.

2024-05-23

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

El gabinete de Gobierno del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha sufrido varios cambios de personajes claves por diferentes razones.

En poco más de cuatro meses desde que fue juramentado como presidente de los guatemaltecos (para el período 2024-2028), Arévalo ha destituido a al menos nueve funcionarios por diversas circunstancias como casos de mal uso de los recursos públicos, por no gozar la confianza del mandatario y porque fueron señalados por hechos de corrupción

Las prioridades de Bernardo Arévalo para su mandato (2024-2028) en Guatemala

El más reciente es la anulación del nombramiento de Jorge Mondal Chew como presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab). Esta es la segunda vez que Arévalo revoca el nombramiento de Mondal, ya que el 8 de febrero se había tomado la acción, basado en una acusación sobre el incumplimiento de requisitos para asumir esos cargos.

Tras la separación de Mondal del cargo, Arévalo restituiría a Walter Arturo Armendáriz Díaz en la presidencia de la Junta Directiva del Bantrab.

Además, las ministras de Ambiente y Recursos Naturales y Comunicaciones fueron destituidas de sus cargos bajo la justificación de que han existido “errores en su actuar” y en ambos casos ha intervenido la Comisión Contra la Corrupción, dirigida por Santiago Palomo.

Jazmín de la Vega estuvo en el cargo de ministra de Comunicaciones por 124 días y fue de las funcionarias que hizo más denuncias públicas por aparentes actos de corrupción realizados en la administración anterior, pero la versión que maneja la presidencia es que De la Vega hizo pagos a empresas de manera discrecional.

Presidente de Guatemala destituye a ministra por 'mal uso de recursos'

En el caso de María José Iturbide, quien era la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, la separación se debió a que utilizaba vehículos y personal de seguridad del Estado para su hija.

OTROS CAMBIOS

El Ejecutivo también removió a Luis Ayala Vargas como viceministro de Energía y Minas, quien estaba a cargo del área de minería e hidrocarburos.

Aunque las autoridades no confirman que exista alguna denuncia en contra de Ayala, fuentes de la cartera indican que el cambio podría haber obedecido a pesquisas en curso acerca de subsidios al propano y las gasolinas durante la pandemia, así como el cobro de regalías a petroleras que operan en el país.

En la misma cartera se removió del cargo a Edvin Danilo Mazariegos el pasado 29 de abril como viceministro de Desarrollo Sostenible del MEM. La dimisión derivó tras la confirmación de que Mazariegos hacía pasar a su pareja Heidy Alicia Méndez Vásquez como trabajadora del ministerio.

En el Ministerio de la Defensa, Hermelindo Choz Soc asumió la jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) en sustitución de Carlos Antonio Medina Juárez.

Presidente de Guatemala alerta que corruptos intentan recuperar 'posición dominante'

El 9 de abril, luego que Arévalo nombrara gobernador departamental de Quiché a Estuardo Solorzano Rivera, este fue destituido del cargo, ya que se argumentó que este no era “depositario de la confianza pública”.

Otro de los cambios realizados por el mandatario y que incluso llegó a la Corte de Constitucionalidad del país fue la de Alejandra Carrillo, quien estaba al frente del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima. El cambio se realizó el pasado 2 de febrero y en el puesto fue colocada la exdiputada del Movimiento Semilla, Ligia Hernández. El 4 de abril, Hernández, denunció penalmente a Carrillo por los delitos de abuso de autoridad, desobediencias, incumplimiento de deberes y abandono del cargo.

Al listado se une el extitular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Francis Argueta, removido del cargo en pasado 5 de febrero.

LOS QUE RENUNCIARON

Algunos funcionarios no siguen en el gabinete, que inició gestiones a inicios de año por decisión propia. Uno de los casos es el de Marilyn Renata Morales Paz, nombrada el 23 de abril como presidenta de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, quien renunció este 8 de mayo.

Morales Paz adujo asuntos personales para renunciar, pero extraoficialmente se ha sabido que recibió amenazas en los pocos días que estuvo al frente de esa junta directiva.

Stuard Rodríguez emitió un comunicado el 26 de marzo en el que presenta su renuncia "irrevocable" al presidente Bernardo Arévalo como director del Instituto Guatemalteco de Migración. Rodríguez, -que no mencionó los motivos de su renuncia- enumeró en aquel comunicado, los avances que durante su gestión se logró en materia migratoria.

Anayté Guardado fue la primera funcionaria en declinar sin haber asumido el puesto de ministra de Energía y Minas. El 10 de enero puso a disposición su nombramiento porque adujo ser víctima de “una campaña de desprestigio” en redes sociales, donde se publicaron videos sobre entrevistas brindadas a medios de comunicación como representante de la Asociación de Generadores de Energía Renovable, las cuales habían sucedido hace más de 6 años.

Con información de Prensa Libre

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE